¿Qué es el ‘Muro de los campeones’ del GP de Canadá de F1 y por qué se llama así?
Te contamos el significado del Muro de los Campeones, una de las zonas más icónicas del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1
Así queda la parrilla de salida del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1
Todos los secretos de Antonio Lobato: su sueldo, sus estudios, cuántos hijos tiene…
El Circuito Gilles Villeneuve vuelve a albergar, un año más, las carreras del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, una de las citas ineludibles y clásicas por excelencia en el calendario del Mundial de F1. Dentro del trazado norteamericano destaca una zona, la denominada como Muro de los Campeones, que es un lugar mítico y con gran historia en el que en el pasado sucedieron hechos relevantes que marcaron el devenir de uno o varios Mundiales.
Esta mística del Muro de los Campeones se ha visto reducida con la polivalencia y funcionamiento de los coches actuales del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, pero la historia sigue ahí y todos continúan preguntándose los motivos del mito que supone este muro para el Gran Premio de Canadá, hasta el punto de poder marcar una carrera.
El nombre de Muro de los Campeones tiene gancho y por ende, los seguidores que aún no conocen la historia de esta zona del trazado canadiense se interesan rápidamente por conocerla. El bautismo del muro fue un 13 de junio, en el Gran Premio de Canadá de 1999. En ese día, el safety car tuvo que saltar a la pista hasta en cuatro ocasiones, la última de ellas a tan sólo cuatro vueltas para el final de la carrera, debido a un accidente provocado por Heinz-Harald Frentzen.
Hasta entonces, nunca en la historia de la Fórmula 1 había sucedido que un piloto cruzara la meta en primera posición con el coche de seguridad delante, pero es lo que hizo, por obligación de la FIA, el finlandés Mika Hakkinen aquel año, en el que más allá de esto, sucedieron más acontecimientos que hicieron dotar de relevancia al GP de Canadá y en concreto al Muro de los Campeones.
El origen del Muro de los Campeones
El Muro de los Campeones se encontró entonces con varios pilotos que se chocaron contra él. Situado en la última chicane que lleva hasta la recta principal y la línea de meta en el Circuito Gilles Villeneuve, el brasileño Ricardo Zonta fue el primero que se dio con la pared. 14 vueltas después, todo un campeón del mundo como Damon Hill, que venció en el año 1996, se estampó contra el muro tras perder la trasera de su monoplaza Jordan.
La cosa no quedaría ahí y el siguiente en vérselas contra el Muro de los Campeones sería ni más ni menos que un entonces bicampeón mundial –llegaría a serlo en siete ocasiones– como Michael Schumacher, quien en la vuelta 30 perdió el liderato y las opciones al chocarse con el lugar más conocido del GP de Canadá.
Lo que seguro que no esperaba el público, después de tal desguace, era un último choque, concretamente el del ídolo local y campeón de la F1, Jacques Villeneuve, quien cinco vueltas después de Schumacher completaba el trío de campeones que se daban contra el muro y provocaban la salida del safety car.
Lo último en Deportes
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
-
Flick critica a su equipo: «No me ha gustado el partido, hemos jugado al 50%»
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»