Pochettino y el milagro del Tottenham
Pochettino y el Tottenham han conseguido llegar a la primera final de la Champions en la historia del club en el año más complicado.
Hay veces que el fútbol demuestra que los milagros son reales. Que lo que parece imposible ocurre. Así se puede definir la presencia del Tottenham en la final de la Champions que se disputará en el Metropolitano. Los Spurs buscarán ante el Liverpool su primera Orejona y la realidad es que muy pocos podían esperar que el 1 de junio ellos fueran uno de los equipos que jugasen el gran partido de la temporada.
Todo esto se debe a un modelo que difiere mucho del resto de los grandes equipos continentales. El club presidido por Levy ha apostado en estos últimos años por las infraestructuras y no por las estrellas, por el proyecto a largo plazo y no por comprar lo primero que apareciese en el mercado y, visto lo visto, ha dado resultado.
La paciencia la vemos reflejada en la figura de Mauricio Pochettino. El argentino es el gran artífice de esta gesta. Quién sabe donde estaría ahora mismo si no hubiese renovado su contrato con el Tottenham unos días antes de que Zidane sorprendiese a todos tras anunciar que dejaba el Real Madrid, pero el entrenador firmó aquel papel y ya lleva desde 2014 sentado en el banquillo de los Spurs.
En cinco años, el argentino ha fichado bien y ha hecho progresar a sus jugadores y a su equipo poco a poco hasta desempeñar un papel primordial. También aplicó su filosofía de juego, mezcla de presión intensa y un fútbol ofensivo, y, aunque su futuro no esté claro, el argentino tiene contrato hasta 2023…
Otro de los factores que le han llevado hasta Madrid es que su columna vertebral es inglesa y eso, tal y como se está viendo en los últimos tiempos, es sinónimo de éxito. Trippier, Rose, Dier, Alli, Winks y Kane, constituyen el bloque de la selección de Inglaterra, siendo Davies un pilar de Gales. Un acento muy local, a menudo considerado por la prensa como la garantía de una voluntad de hierro y cierto fighting spirit. Es esta mentalidad, predicada por Pochettino, la que, sin duda, ha permitido a los londinenses llegar tan lejos. Tras haber rozado la eliminación en la fase de grupos, aguantaron frente al poderoso Manchester City en cuartos de final antes de eliminar al Ajax en semifinales y todo esto con una plantilla limitada por el cansancio y una avalancha de lesiones.
Escasa inversión
Lejos de fichar grandes nombres, el Tottenham invierte con prudencia. Después de la llegada de Pochettino en 2014, el saldo negativo de los traspasos es sólo de una treintena de millones de euros. En sus competidores de Liverpool, Manchester City, Manchester United, o Chelsea y Arsenal, este montante se contabiliza por centenares de millones. La relativamente pequeña masa salarial ha permitido al Tottenham conseguir ganancias récords de 132,3 millones de euros la temporada pasada, con el fin de financiar un estadio ultramoderno de mil millones de libras (1.160 millones de euros).
Futuro incierto
Pero este trabajo tan bien llevado a cabo en los últimos años se podría acabar si su capitán, Pochettino, decide saltar del barco. Varios economistas advierten que el Tottenham podría verse obligado a repetir el modelo del Arsenal para financiar su nuevo estadio, lo que obligaría a los londinenses a vender a sus estrellas y esto no termina de convencer al argentino.
Los Spurs no ficharon en verano ni en invierno, toda una primicia en la historia de la Premier. Pero, contrariamente a los gunners, aún no han tenido necesidad de vender. No obstante, parece complicado que los éxitos puedan seguir llegando si no se incorporan nuevos jugadores. Por todo esto, que el Tottenham esté en Madrid es un auténtico milagro.
Lo último en Deportes
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
Últimas noticias
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuál es su cargo y qué hay que estudiar
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros