Neymar, Rosell y Bartomeu irán a juicio en octubre por irregularidades en su traspaso al Barça
La Audiencia Nacional confirma que Neymar y el Barça se sentarán en el banquillo por el Caso Neymar
La Audiencia Nacional juzgará a Bartomeu por el caso Neymar
La Audiencia Provincial de Barcelona ha anunciado que juzgará del 17 al 31 de octubre el Caso Neymar, por el cual se sentarán en el banquillo el propio Neymar, actualmente en el París Saint-Germain, sus padres y los ex presidentes del Barcelona Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell por irregularidades en su fichaje por el club azulgrana en 2013.
El grupo DIS ha expresado públicamente «su satisfacción por el inicio del juicio oral del llamado Caso Neymar», que comenzará el próximo 17 de octubre en la Audiencia Provincial de Barcelona. Según indica el comunicado del grupo están previstas siete sesiones de juicio oral, hasta el 31 de octubre.
En el juicio se determinará si, como aseguran las acusaciones –DIS, la Federaçãodas Associações de Atletas Professionais de Brasil (FAAP) y la Fiscalía Española–, se cometieron delitos de corrupción entre particulares y estafa por contrato simulado en las operaciones que, entre 2011 y 2013, terminaron con el traspaso de Neymar al Barcelona.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas y según el comunicado del grupo DIS, el juicio se celebrará a partir del 17 de octubre en siete sesiones, en una vista en la que los procesados se enfrentan a diferentes penas de cárcel por dos delitos de corrupción entre particulares y estafa por contrato simulado en las negociaciones que, entre 2011 y 2013, culminaron en el traspaso de Neymar al Barça.
El caso se inició tras una denuncia del fondo de inversión DIS Esportes e Organizaço de Eventos LTDA, que tenía el 40 % de los derechos federativos de Neymar y que se sintió estafado, a su juicio, al no haber cobrado todo lo que debía por el fichaje del futbolista al Barcelona cuando Rosell era presidente y Bartomeu vicepresidente.
Piden prisión para Neymar
La Federación de Asociaciones de Deportistas Profesionales de Brasil, que se suma a DIS. en la acusación particular, considera que sus derechos, consistentes en un porcentaje de los derechos de traspaso, fueron igualmente vulnerados por los acusados. La Fiscalía, en sus conclusiones provisionales, pide dos años de prisión y diez millones de euros de multa para Neymar, que actualmente es jugador del PSG, y cinco años de cárcel para Sandro Rosell.
También solicita dos años de prisión para el padre de Neymar y uno para su madre, ambos como presuntos autores de delitos de corrupción en los negocios, el mismo que le imputa al hijo, y una multa de 1,4 millones de euros para la empresa familiar N&N. A Josep Maria Bartomeu, que en el momento de los hechos relacionados con esta causa era vicepresidente del club catalán, solo le acusa DIS., que pide para él cinco años de cárcel.
El caso que aborda la Audiencia de Barcelona es el denominado «Neymar 2», ya que el «Neymar 1» culminó en un acuerdo con el tribunal de Barcelona por el que el Barça pagó 5,5 millones de euros y fue condenado por dos delitos fiscales, eximiendo a Rosell y Bartomeu de responsabilidades.
Lo último en Barcelona
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
Suecia condena el acuerdo del Barça con el Congo: «Ni un solo céntimo»
-
Daegu – Barcelona: horario y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Saltan las alarmas en Corea: Iñigo y Fermín no jugarán el último partido del Barça en la gira
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
Últimas noticias
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»