Los motivos de la decepción de Morata en el Chelsea
Álvaro Morata eligió el Chelsea para jugar los partidos importantes y no lo está haciendo en su primera temporada como blue. Su suplencia en el Camp Nou en la vuelta de octavos de Champions ha sido el último de los ejemplos de que su situación no ha mejorado respecto a la que denunciaba en el Real Madrid.
Precisamente éste fue uno de los detonantes de la salida del club de su vida y ya empezó a darse cuenta de que no sería fácil justo desde su llegada a Londres. A pesar de quedar rodado en la dinámica de grupo durante dos encuentros de pretemporada, en la final de la FA Community Shield ya fue suplente y tan sólo disputó 17 minutos en la derrota ante el Arsenal.
Esta derrota iba a marcar que el camino que había elegido no era el correcto. Si bien en las siguientes tres pruebas de fuego del Chelsea, Morata sí iba a ser titular -Tottenham, Arsenal y Atlético-, su segunda decepción llegaría ante el entonces y ahora líder de la Premier, el Manchester City, dónde sólo jugó la última media hora.
A partir de ahí parecía que Conte había escogido en él a su 9 para los partidos importantes (Roma, United, Liverpool, Atlético y Arsenal) pero las dos lesiones que sufría en diciembre -junto a una sanción por acumulación de amarillas- y en enero le iban a separar de esta condición.
Desde hace un mes cuándo Morata se recuperara de la última y ya con Giroud como su competencia en la delantera -antes era Bathsuayi-, sólo ha jugado de inicio en uno de los siete encuentros que el Chelsea ha disputado (Manchester United). En la eliminatoria ante el Barcelona y de nuevo ante el Manchester City, su papel fue residual: ocho minutos, uno y 24, respectivamente.
Más minutos, menos goles
La sequía de Morata de cara a gol en este 2018 en el que todavía no se ha estrenado, contrasta con sus apariciones en el Real Madrid en este tramo de la temporada pasada en el que marcó cuatro. Si bien es cierto que ya ha superado el registro de minutos oficiales -2.242 frente a 1.872-, en la principal vara de medir de un delantero queda en evidencia.
Los 20 que logró vistiendo de blanco -uno cada 93,6 minutos- contrastan con los únicos 12 que ahora lleva en el Chelsea, dónde duplica su promedio (186,83 minutos). Ahora puede quedarse sin Mundial y los números no engañan a nadie…
Lo último en Deportes
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
Últimas noticias
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11