Los motivos de la decepción de Morata en el Chelsea
Álvaro Morata eligió el Chelsea para jugar los partidos importantes y no lo está haciendo en su primera temporada como blue. Su suplencia en el Camp Nou en la vuelta de octavos de Champions ha sido el último de los ejemplos de que su situación no ha mejorado respecto a la que denunciaba en el Real Madrid.
Precisamente éste fue uno de los detonantes de la salida del club de su vida y ya empezó a darse cuenta de que no sería fácil justo desde su llegada a Londres. A pesar de quedar rodado en la dinámica de grupo durante dos encuentros de pretemporada, en la final de la FA Community Shield ya fue suplente y tan sólo disputó 17 minutos en la derrota ante el Arsenal.
Esta derrota iba a marcar que el camino que había elegido no era el correcto. Si bien en las siguientes tres pruebas de fuego del Chelsea, Morata sí iba a ser titular -Tottenham, Arsenal y Atlético-, su segunda decepción llegaría ante el entonces y ahora líder de la Premier, el Manchester City, dónde sólo jugó la última media hora.
A partir de ahí parecía que Conte había escogido en él a su 9 para los partidos importantes (Roma, United, Liverpool, Atlético y Arsenal) pero las dos lesiones que sufría en diciembre -junto a una sanción por acumulación de amarillas- y en enero le iban a separar de esta condición.
Desde hace un mes cuándo Morata se recuperara de la última y ya con Giroud como su competencia en la delantera -antes era Bathsuayi-, sólo ha jugado de inicio en uno de los siete encuentros que el Chelsea ha disputado (Manchester United). En la eliminatoria ante el Barcelona y de nuevo ante el Manchester City, su papel fue residual: ocho minutos, uno y 24, respectivamente.
Más minutos, menos goles
La sequía de Morata de cara a gol en este 2018 en el que todavía no se ha estrenado, contrasta con sus apariciones en el Real Madrid en este tramo de la temporada pasada en el que marcó cuatro. Si bien es cierto que ya ha superado el registro de minutos oficiales -2.242 frente a 1.872-, en la principal vara de medir de un delantero queda en evidencia.
Los 20 que logró vistiendo de blanco -uno cada 93,6 minutos- contrastan con los únicos 12 que ahora lleva en el Chelsea, dónde duplica su promedio (186,83 minutos). Ahora puede quedarse sin Mundial y los números no engañan a nadie…
Lo último en Deportes
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Alcaraz-Sinner: alcanzar la gloria en Wimbledon para evitar la revancha
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams
-
De arreglar bombas con clips a una vida de retiro absoluto: así acabó el actor que encarnó a MacGyver
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás