McLaren celebra 50 años en Fórmula 1 en uno de los peores momentos de su historia
Si quitamos a Ferrari de la ecuación, McLaren es el equipo más importante de la Fórmula 1. Cincuenta años compitiendo en la máxima categoría del automovilismo les contemplan. Su debut se produjo durante el GP de Mónaco de 1966. Desde entonces se han conseguido 182 victorias y 20 campeonatos del mundo, entre pilotos y constructores.
Por desgracia, hoy en día McLaren vive los momentos más negros de su exitosa historia, aunque es esa misma la que nos hace pensar que en algún momento volverán. Un equipo que ha ganado tanto y de manera tan aplastante no puede haberse olvidado de cómo ser competitivos. Sin embargo, hace ya bastante de su última época de dominio. A pesar de que su último campeonato del mundo es el de 2008 con Hamilton al volante, no se recuerda un monoplaza de Woking realmente dominador desde el bienio 1998-1999, cuando Mika Hakkinen logró sus dos mundiales.
No obstante, la verdadera época dorada de McLaren llegó a finales de los 80 y principios de los 90, cuando Alain Prost y Ayrton Senna se repartieron los títulos en una de las relaciones más turbulentas que se recuerda entre compañeros de equipo. Prost acabó yéndose a Ferrari, dejando al brasileño el camino libre para lograr su segundo y tercer título. Senna es considerado por todos como el piloto más carismático y veloz de cuantos ha tenido McLaren -y probablemente la Fórmula 1- a lo largo de su historia.
McLaren y su relación con los españoles
La relación de McLaren con los pilotos españoles es posiblemente la más especial de la historia de la competición. El primer contacto con la firma de Woking lo tuvo Emilio de Villota, que en 1977 adquirió un McLaren M23 para disputar el campeonato de forma privada. Tan solo se pudo clasificar para dos carreras, acabando una de ellas, el GP de España en El Jarama, en 13ª posición.
El segundo nombre español que aparece en la historia de McLaren es el de Pedro Martínez de la Rosa. Tras su paso por Jaguar, el catalán fichó como piloto de pruebas por la escudería británica. Su paciencia tuvo recompensa, ya que pudo disputar varios Grandes Premios entre 2005 y 2006. En la primera temporada solamente corrió una carrera, el GP de Bahrein, que le sirvió para marcar una vuelta rápida que pasará a los anales de la historia. En la segunda sustituyó a Juan Pablo Montoya mediado el campeonato, viviendo su momento de gloria en el GP de Hungría al finalizar la carrera en segundo lugar, tras un épico duelo con Michael Schumacher.
El tercero en discordia, y el más importante a nivel de resultados, es obviamente Fernando Alonso. Su paso por McLaren se divide en dos etapas. La primera de ellas fue el turbulento año 2007, donde logró cuatro triunfos para acabar perdiendo el mundial por tan solo un punto. La segunda comenzó en 2015, y aunque apenas ha logrado unos puntos en la temporada y media que lleva disputada, el asturiano sigue confiando en que el equipo británico sea la catapulta para su ansiado tercer título.
Lo último en Deportes
-
El médico que curó a Messi de pubalgia, sobre Yamal: «Una cosa es no parar y otra el exceso de partidos»
-
Flick ni cuida ni dosifica a Lamine Yamal: ha jugado más de 550 minutos en seis partidos
-
El ejecutivo que traspasó a Luka Doncic es despedido nueve meses después
-
La Liga denuncia cánticos de «cornudo» contra Lamine Yamal en Balaídos
-
Lewandowski pone en el aire su futuro en el Barcelona: «Si me contactaran, no les daría una respuesta»
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»