Lo que faltaba: el Espanyol pide que se suspendan los descensos
El Espanyol ha lanzado un comunicado pidiendo que se anulen los descensos "en las competiciones tuteladas por la Liga" debido a los positivos por coronavirus que han habido en Fuenlabrada, Almería y Zaragoza
El fútbol vive tiempos extraños y de mucha incertidumbre tras el caso Fuenlabrada. Los equipos no saben si se podrá disputar o no el playoff de ascenso a Primera División y qué pasara en caso de que no se jueguen. Ante esta situación, el Espanyol ha lanzado un comunicado pidiendo que no haya descensos en la máxima categoría del fútbol español y en Segunda, ambas dirigidas por la Liga. El club perico quiere aprovechar estos momentos de incógnitas para intentar salvar la categoría.
Cabe recordar que el Espanyol fue el primer equipo en descender a Segunda tras caer ante el Barça en el Camp Nou. El cuadro dirigido por Rufete perdió por la mínima (1-0) en casa del eterno rival y perdió, matemáticamente, todas sus opciones de continuar en la Liga Santander a falta de tres jornadas para terminar la temporada.
Fue un palo duro para los pericos que habían realizado una gran inversión en el mercado invernal, con fichajes como el de Embarba, Cabrera y RDT. En total, el Espanyol se gastó 40 millones de euros para intentar salir del abismo. Sin embargo, no fue suficiente y ni siquiera lograron salir de la última plaza de la clasificación.
COMUNICADO DEL ESPANYOL
El pasado mes de abril, en plena pandemia, todos los clubes decidimos tratar de reanudar la competición para salvar, al menos, gran parte de los ingresos de televisión y evitar así una situación económica extrema, que hubiera provocado la quiebra del sector y la pérdida de muchos puestos de trabajo. El acuerdo alcanzado en el pacto de Viana fue, en ese sentido, un ejemplo de solidaridad y unión que nos permitió salvar una gran parte de los ingresos y reanudar la competición, con el innegable esfuerzo por parte de todos.
Sin embargo, meses después y tras haber competido en este contexto, han aparecido circunstancias que han impedido que la liga se haya desarrollado en igualdad de condiciones para todos los participantes. Por ejemplo:
– La última jornada de LaLiga SmartBank no pudo disputarse de manera unificada por la suspensión del Deportivo de La Coruña – CF Fuenlabrada, lo que ha provocado una situación sin una fácil solución porque puede afectar a terceros equipos.
– La ausencia de público en los estadios ha sido un gran perjuicio para todos los clubes, pero, en nuestro caso, esa circunstancia ha sido mucho más notable puesto que jugábamos contra cinco rivales directos en la lucha por la permanencia.
– Clubes como el Valencia CF o nosotros mismos nos hemos esforzado por competir con normalidad, pese a haber confirmado que, en las plantillas profesionales, durante los meses de marzo y abril, ha habido un buen número de jugadores infectados por la COVID-19, con las consiguientes afectaciones que deja la enfermedad durante muchas semanas.
Si bien es cierto que la competición se ha completado, salvo en Segunda División tal y como hemos apuntado, las situaciones acontecidas son irremediablemente injustas en lo que se refiere al aspecto deportivo, ya que en este final de liga no se ha competido en las mismas condiciones de igualdad que antes de la suspensión.
El impacto económico de la COVID-19 se va a extender a la temporada 20-21. Si a ello se le suma el efecto económico que implica un descenso, el castigo acumulado es devastador e injusto para los afectados.
El RCD Espanyol entiende que, ante una situación provocada por una pandemia mundial, con la incertidumbre que sigue existiendo ante las afectaciones de salud y económicas que conlleva, puede llegar a ser comprensible que se premie directamente una serie de situaciones (campeón de Liga, clasificaciones para competiciones europeas, ascenso…) pero resulta del todo inasumible que se castigue o penalice doblemente a los más damnificados.
Por lo tanto, teniendo en cuenta todos los condicionantes que se han dado desde el retorno a la competición y ante los hechos acontecidos en los últimos días en los que varios clubes han elevado su voz por la injusticia y la falta de soluciones que se están produciendo, el RCD Espanyol defiende la eliminación de los descensos esta temporada en las competiciones tuteladas por LaLiga, tal y como ha sucedido en todas aquellas organizadas por la RFEF. La posible pérdida de ingresos que implicaría una decisión de esta envergadura puede compensarse con la ayuda de todos con diferentes fórmulas que evitarían el perjuicio económico de los participantes implicados; una de las máximas preocupaciones y argumentos que ha esgrimido, hasta ahora, la patronal.
Lo último en Deportes
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
Últimas noticias
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix