La ley trans de Irene Montero permitirá competir sin pruebas de verificación del sexo
El borrador del anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas transgénero regula la participación de éstas en las prácticas, eventos y competiciones deportivos, "que se realizará atendiendo a su sexo registral, sin que en ningún caso puedan realizarse pruebas de verificación del sexo"
El Gobierno de España ha presentado esta semana el borrador de la conocida como Ley Trans, impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero para proteger los derechos de las personas transgénero. Entre otros asuntos, en el texto se habla sobre la participación de estas personas en competiciones deportivas: «Se realizará atendiendo a su sexo registral, sin que en ningún caso puedan realizarse pruebas de verificación del sexo». Es decir, una atleta sería mujer si se verifica en su DNI sin la necesidad de que se verifique su condición física.
Es decir, la propuesta de ley permite que las personas «cuya identidad de género no se corresponde con el sexo asignado al nacer» puedan participar en la categoría del género dependiendo de su «sexo registral», con independencia de sus condiciones físicas. En ningún caso se obligará a presentar un diagnóstico médico o psicológico que lo confirme. Asimismo, se garantizará el acceso a las instalaciones deportivas segregadas or sexo a las personas trans, que tan sólo necesitarán un reconocimiento personal para ingresar como hombres o mujeres.
El capítulo VI del borrador de la Ley Trans recoge en su artículo 39 las medidas a adoptar en el ámbito deportivo. Entre ellas, se especifica el guión a seguir si la persona es menor de 16 años o aquellos extranjeros cuyos documentos identificativos hayan sido expedidos por las autoridades españolas. Estas personas, «aun cuando no hayan rectificado la mención relativa al sexo, así como las personas trans extranjeras que no cumplan los requisitos para interesar la rectificación de la mención del sexo y el cambio del nombre en sus documentos identificativos, tendrán derecho a participar en las prácticas, eventos y competiciones deportivos de acuerdo con su identidad de género».
Es decir, los mayores de 16 años necesitarán presentar una prueba de cuál es su «sexo registral», pero los menores de esa edad y los extranjeros que «cuyos documentos identificativos hayan sido expedidos por las autoridades españolas» podrán competir en la categoría del género que «no se corresponde con el sexo asignado al nacer», «aun cuando no hayan rectificado la mención relativa al sexo».
Por último, el texto apunta que «lo dispuesto en este artículo (art. 39) se entiende sin perjuicio del oportuno cumplimiento de las normas que rijan las competiciones internacionales». Estas son las intenciones del Ministerio de Igualdad, que ha presentado el borrador de la llamada Ley Trans y que traerá una gran polémica… también en el mundo del deporte.
Lo último en Deportes
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Horario de España – Colombia hoy: a qué hora es y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
Alineación posible de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino apunta a titular
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver en directo y por TV gratis en vivo el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
España-Georgia: otro paso hacia el Mundial
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto