Una jugadora sueca denuncia que las obligaron a desnudarse para jugar el Mundial de 2011
Costa Rica, Zambia y Japón serán los rivales de España en el Mundial femenino
La selección de Nueva Zelanda femenina cambia el color de su equipación por la menstruación
La ex jugadora sueca Nilla Fischer ha revelado un episodio sensible por el que la FIFA les obligó a pasar durante el Mundial 2011. La que fuera internacional por Suecia ha contado en su libro que por orden del organismo que dirige el fútbol tuvieron que enseñar sus genitales a los médicos de la selección sueca para demostrar su género y que se les permitiera competir.
«Nos dijeron que no deberíamos afeitarnos ahí abajo en los próximos días y que le mostráramos nuestros genitales al médico. Nadie entiende lo de afeitarse, pero hicimos lo que nos dijeron. Pensamos, ¿cómo llegamos a esto? ¿Por qué nos vemos obligadas a hacer esto ahora?», comienza relatando Fischer.
Sigue contando el sentir de las futbolistas una vez conocieron que debían superar el examen genital para poder disputar el Mundial: «Tiene que haber otras formas de hacerlo. ¿Deberíamos negarnos? Al mismo tiempo, nadie quería poner en peligro la oportunidad de jugar un Mundial. Solo teníamos que hacer esa m… por humillante que sea».
A pesar de las dudas sobre si debían negarse o no a hacerlo, afirma que finalmente accedió: «Me bajé los pantalones de entrenamiento y la ropa interior al mismo tiempo. El fisio asintió y dijo sí, y luego miró al médico que estaba de espaldas a mí. Tomó nota y avanzó por el pasillo para llamar a la puerta de al lado».
La selección sueca al completo pasó el reconocimiento en su totalidad, algo que desvela Fischer que fue posible debido a la confianza y el ambiente que reinaba en el vestuario de aquel equipo: «Cuando todas en nuestro equipo fueron revisadas, es decir, expusieron su vagina, el médico pudo firmar que la selección sueca de fútbol femenino estaba compuesta sólo por mujeres. Teníamos un ambiente muy seguro en el equipo. Así que fue el mejor entorno para hacerlo. Pero fue una situación extremadamente extraña y, en general, no fue una forma cómoda de hacerlo».
Durante ese Mundial hubo cinco casos positivos por dopaje en la selección de Corea del Norte, además de otro en la de Colombia por un tratamiento hormonal. Las dudas surgieron también con las selecciones africanas, en concreto con la de Guinea Ecuatorial, donde se sospechaba que no todas sus integrantes eran mujeres. Suecia quedó tercera en esa Copa del Mundo, tras Japón y Estados Unidos.
Temas:
- FIFA
- Fútbol femenino
Lo último en Deportes
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas