Deportes
'Caso Negreira'

La juez suspende la declaración de la mujer de Negreira, su hijo y los directivos del Barça

Las declaraciones de los investigados no se han aplazado a una nueva fecha

La titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, que investiga el caso Negreira, ha decidido suspender las declaraciones de su mujer Ana María Rufas, su hijo Javier Enríquez Romero y los directivos del FC Barcelona Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu, Albert Soler y Óscar Grau. Todos ellos estaban citados el próximo mes de junio. 

Se trata de un nuevo freno a la instrucción del caso Negreira que investiga los supuestos pagos millonarios del Barça al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira. Las declaraciones previstas se han suspendido sin ser aplazadas a ninguna fecha.

Fuentes jurídicas señalan que no será hasta después del verano cuando la instructora cite de nuevo a los investigados y testigos involucrados en la causa. Las mencionadas fuentes tienen en cuenta el periodo inhábil en los tribunales del mes de agosto.

La juez había citado el 17 de junio, a partir de las 11:00 horas, a Ana Paula Rufas, mujer de José María Enríquez Negreira y al ex presidente del FC Barcelona Josep María Bartomeu. Días más tarde, el 30 de junio estaban citados Sandro Rosell, Javier Enríquez, Albert Soler y Óscar Grau.

Ninguno de ellos tendrá que hacer el paseíllo judicial que ya hizo en 2024 el principal investigado en la causa, José María Enríquez Negreira, que se negó a declarar ante la juez. El ex árbitro ha aportado informes médicos en los tribunales de que padece una enfermedad degenerativa.

El magistrado Joaquín Aguirre, que investigó el caso hasta su jubilación el pasado mes de enero, acordó en junio del año pasado citar a declarar al resto de imputados, pero abandonó el juzgado sin fijar fecha para los interrogatorios.

La magistrada Alejandra Gil, que desde el mes pasado sucede a Joaquín Aguirre, recogió el testigo y fijó la convocatoria de las declaraciones que finalmente han quedado suspendidas. 

Prórroga del ‘caso Negreira’

La juez prorrogó el pasado mes de febrero la instrucción sobre el caso Negreira, que ya ha cumplido dos años de pesquisas judiciales en los tribunales. La instructora ha alargado seis meses más la investigación y ordenará nueva diligencias.

La magistrada acordó la prórroga, tal y como habían pedido tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por LaLiga, al entender que el procedimiento puede «dilatarse» porque no han sido practicadas las declaraciones de los investigados. Esta diligencia es obligatoria antes de enviar el caso a juicio.

Fuentes jurídicas aseguran que el auto de prórroga se notificó pasado el plazo a los abogados, algo que podría haber motivado a la suspensión de las declaraciones previstas para el próximo mes de junio.

La prórroga se tenía que hacer antes del 1 de marzo de 2025, la magistrada hizo una resolución con fecha de 26 de febrero, pero no se entregó a las defensas de los investigados hasta el 13 de marzo.

Por estas razones, abogados como el del ex directivo azulgrana Albert Soler han solicitado que se anule la prórroga, petición a la que se ha adherido también el FC Barcelona. La anulación sería el paso previo a archivar el procedimiento.

El rastro del dinero

La investigación se centra ahora en rastrear el dinero que el Barcelona habría pagado al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA). La juez indaga en los cerca de siete millones de euros entre 2001 y 2018 que Enríquez Negreira y su hijo recibieron del Barcelona y si estos pudieron obedecer a una retribución «ilegítima» a árbitros de fútbol. 

El tribunal trata de probar si hubo una posible corrupción «sistémica» en el seno del CTA cuando Negreira pertenecía a la cúpula este organismo. El caso comenzó a raíz de una denuncia de la Fiscalía por los delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil.

La Guardia Civil no ha podido concluir que quede acreditado que estos pagos tuvieran como finalidad «unos supuestos asesoramientos en materia arbitral».

Los agentes del Instituto Armado también notificaron en su último informe que habían descubierto tres millones de euros en las cuentas de la mujer de Negreira, motivo por el que ha acabado imputada por blanqueo.

Estas cuentas, que datan desde 1992, están en proceso de estudio y análisis en aras a determinar el origen. Fuentes del caso aseguran que no se corresponden a los pagos que presuntamente habría cobrado Negreira.