Infantino: «El coronavirus es una oportunidad para reformar el fútbol con menos partidos»
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha hablado en el diario italiano "La Gazzetta dello Sport" sobre la situación del fútbol mundial
Con la crisis del coronavirus amenazando al mundo del fútbol en forma de suspensión indefinida y de posibles ERTES en los clubes, el máximo mandatario de la FIFA, Gianni Infantino, ha concedido una entrevista al diario italiano La Gazzetta dello Sport para valorar el futuro próximo del balompié.
Infantino fue contundente: «El fútbol se arriesga a entrar en recesión. Hay que hacer una valoración del impacto económico global de la crisis. No sabemos cuándo regresaremos a la normalidad», apuntó. Sin embargo, considera que la crisis del coronavirus es una oportunidad para el fútbol de «reformar» este deporte, con el fin de que haya menos partidos en las competiciones: «Menos partidos para proteger la salud de los jugadores, pero más igualados. No es ciencia ficción. Hay que calcular los daños, veremos cómo cubrirlos», señaló el suizo.
El nuevo Mundial de Clubes, clave para Infantino
El gran proyecto de Gianni Infantino es el nuevo formato de Mundial de Clubes, con hasta 50 equipos participando en la competición. Sin embargo, este torneo, previsto para verano de 2021, ha tenido que ser aplazado para dejar espacio para la celebración de la Eurocopa, que finalmente será ese verano del próximo 2021.
Infantino ha querido resaltar la importancia del Mundial de Clubes para la supervivencia del fútbol: «El Mundial de Clubes y la Copa del Mundo son la única fuente de ingresos para la mayoría de las federaciones. Sin estos torneos, en cientos de países no existirían campeonatos, ni canteras, ni fútbol femenino, ni campos. Retrasar el Mundial de Clubes provoca una pérdida de cientos de millones a la FIFA y a todas las federaciones».
Por ello, después de aplazar su bien más preciado, Infantino va a exigir una compensación. Según él, el único modo será acortando los calendarios de las competiciones. Infantino es optimista: «Hablaremos con confederaciones, federaciones, ligas, clubes y jugadores. Seguro que todos están dispuestos a dar un paso atrás, como lo hemos dado nosotros».
Por último, Infantino deseó que la crisis del coronavirus se convierta en un antes y un después en la transparencia del fútbol: «El fútbol no puede ser un Lejano Oeste donde no existan las reglas. El reglamento sobre los agentes es solo parte de una reforma más amplia del sistema de traspasos. Cada verano circulan vía paraísos fiscales cerca de 7.000 millones de euros de traspasos internacionales. Cada vez que la policía o las haciendas públicas investigan encuentran algo raro», señalo un Infantino que concluyó deseando que «salvemos todos juntos al fútbol de una crisis que amenaza con ser irreversible».
Lo último en Deportes
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo