La Federación ofrece poner el dinero para que las jugadoras cobren 16.000 euros de salario mínimo
Luis Rubiales se ha propuesto desbloquear la huelga que tiene parado al fútbol femenino. El presidente de la RFEF, en una reunión celebrada con los actores principales del conflicto en Las Rozas, propuso una inversión de cerca de 1,2 millones de euros para alcanzar el mínimo de 16.000 euros de salario que piden las jugadoras para desbloquear la situación.
La RFEF asumirá parte del salario de las jugadoras de la Primera División Iberdrola para lograr desbloquear la situación que actualmente existe entre clubes y las deportistas, garantizar un salario mínimo de 16.000 euros a 18 jugadoras de cada plantilla y lograr un acuerdo general, después de que finalicen los contratos televisivos de los clubes, que permita elevar este salario mínimo hasta los 18.000 o 20.000 euros.
El presidente de la Federación, Luis Rubiales, realizó este anuncio durante la reunión que mantuvo con las jugadoras de la Selección Absoluta, en la que también estaban invitados tanto AFE como la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino. De esta manera, se elevaría el dinero que pueden asumir los clubes, gracias a una aportación de la RFEF de cerca de 1,2 millones de euros.
Para ello, la única condición existente es terminar con el bloqueo en materia de retransmisión de partidos, respetando el llamado «derecho de campo», es decir que el encuentro sea retransmitido por aquella operadora elegida por el equipo local. Actualmente, los clubes que están comercializando los derechos con la RFEF permiten este hecho, pero otros operadores como Mediapro no lo han realizado así y han bloqueado la retransmisión de partidos.
Asimismo, también se les ha pedido a los clubes que se respeten los derechos comerciales de la competición, como se venía haciendo en otras temporadas, dado que este dinero de los patrocinadores va a la bolsa común en la que participan todos los equipos, tanto los que comercializan los derechos de la televisión con la RFEF, como a aquellos que han elegido a otro operador.
De esta manera, desde la RFEF se respeta la decisión de los clubes que han decidido firmar con otro operador sus derechos de imagen y se emplaza a que, una vez que termine la vigencia de los contratos, de nuevo todos se vuelvan a sentar para comercializar juntos, algo que beneficiaría al fútbol femenino.
Lo último en Deportes
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Suecia condena el acuerdo del Barça con el Congo: «Ni un solo céntimo»
-
Daegu – Barcelona: horario y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Pone los pelos de punta: suspenden la carrera de F4 en Italia por un accidente de ¡15 pilotos!
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora