Etapa 3 de hoy de La Vuelta a España 2020, jueves 22 de octubre, con Roglic como líder de la clasificación
La etapa 3 de la Vuelta a España arranca en Lodosa y finaliza en la Laguna Negra de Vinuesa, llegada inédita en la Vuelta. 166 kilómetros que finalizan con un puerto de primera categoría sólo apto para los más fuertes
Este jueves la Vuelta ciclista a España sigue pedaleando con una etapa de media montaña, la tercera del recorrido que arranca en el municipio navarro de Lodosa y finaliza 166 kilómetros después en la Laguna Negra de Vinuesa.
El pelotón deberá superar a mitad del recorrido un puerto de tercera categoría en el Alto de Oncala (1.457 metros) y finaliza en alto después de un sprint bonificado. Después será el turno de la escalada para llegar a la meta con la subida del puerto de primera categoría con el que finaliza la etapa.
Las diferencias en la clasificación general empezarán a permitir las primeras fugas con opciones de victoria. Cabe destacar que la llegada es inédita en la vuelta y que es sólo apta para corredores fuertes, aunque será clave el control de los equipos sobre los gallos sobres las fugas. Las diferencias, a priori, en la meta serán mínimas.
Temas:
- Vuelta a España
Lo último en Ciclismo
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo en omnium
-
Antiviolencia propone nuevas sanciones a 53 radicales propalestinos por incidentes en La Vuelta
-
La marca España domina el deporte mundial
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»