Deportes
Tenis

España inicia ante Suiza una Copa Davis que regresa a sus orígenes: «Se volverá a vivir ese ambiente especial»

Pedro Martínez inaugura el camino de España en la nueva edición de la Davis

El torneo recupera su antiguo modelo de eliminatorias con local y visitante

Pedro Martínez, capitán de España en la Davis: "Por la calle sólo me conocen los que saben de tenis"

La ITF camina a caballo entre mantener la esencia de una competición centenaria como es la Copa Davis y la introducción de cambios que mantengan la expectación de los aficionados. El último de ellos ha sido introducido para este 2025. Un nuevo formato que no es otra realidad que volver en parte al puro del torneo, ya que regresan las eliminatorias en casa del país que dictamine el sorteo. España inicia la añeja Copa Davis ante Suiza.

«Tenía su parte especial cuando el anfitrión elegía la superficie en la que jugar. Nosotros, en nuestro caso, hemos tenido la suerte de que todos estos años hemos jugado en casa con nuestra gente. En 2025 las dos primeras eliminatorias son de local y de visitante, así que volveremos a vivir ese ambiente un poco más especial de la Copa Davis. No sólo nosotros, sino todos los países y aficionados», analizó Marcel Granollers en una conversación con OKDIARIO.

La Davis recupera las eliminatorias directas, como antaño, en detrimento de la fase de grupos. Lo que no varía es el desenlace del torneo, que mantiene la Final a 8 como vía hacia una Ensaladera por la que pelearán las ocho naciones clasificadas para Bolonia. Hasta la ciudad italiana quiere llegar España, aunque para ello debe superar el camino que empieza este sábado en Biel, donde se enfrenta a Suiza en la primera de las dos rondas clasificatorias.

Además de la ruta, la Davis también recupera su sistema de puntuación. Las eliminatorias vuelven a poner cinco puntos en juego repartidos como antaño. Cuatro individuales, dos de ellos en la primera jornada, y uno de dobles entre media que inaugura el segundo día. La Davis recupera su esencia en la primera edición postNadal para España. David Ferrer, seleccionador nacional, inaugura en Suiza una nueva era.

España y su nueva etapa en la Copa Davis

Con Rafa retirado de las pistas y tras haber realizado un encaje de bolillos para conformar La Armada. No cuenta con Alcaraz, priorizó el descanso tras el Open de Australia, al igual que Marcel Granollers, y de su primera convocatoria se han ido cayendo Davidovich, Carreño y Bautista. Así las cosas, España afronta su primer cruce en la Davis con Pedro Martínez, Jaume Munar, Martín Landaluce, Roberto Carballés.

Siendo el mencionado Pedro Martínez el único tenista que repite de la Final a 8 de Málaga y erigido como el líder del equipo nacional en esta eliminatoria. A sus 27 años es el segundo tenista español con mejor ranking ATP, sólo superado por Alcaraz. «Estoy muy agradecido de que el seleccionador confíe en mí, tanto en las eliminatorias anteriores como en esta. Es verdad que se han caído muchos jugadores importantes de la lista, pero creo que pese a ello tenemos un equipo que está listo para competir», asegura durante su conversación con este periódico.

Pedro Martínez será el estandarte de España ante una Suiza en horas bajas, que únicamente cuenta con un tenista dentro de los 150 mejores del mundo. A su favor juegan las condiciones, una pista rápida aunque no tanto como acostumbran las indoor. Martínez inaugurará la serie en individual, Carballés jugará el segundo punto, Jaume Munar aparecerá en el dobles y el debut de Landaluce deberá esperar.

El proyecto de la Copa Davis caminaba a finales de la pasada década necesitado una modificación para volver a generar atención. Se encontró entonces con una revolución tras la llegada de la empresa Kosmos de Piqué. Aunque posteriormente la ITF se encontró con un evento remodelado por completo, sin esencia de su centenaria historia y que, para más inri, contaba con problemas de rentabilidad económica. De nuevo necesitaba un cambio de rumbo que se ha dado con la vuelta a su antiguo formato.