Deportes
Clasificación Mundial 2026: España-Bulgaria

España-Bulgaria: un paseo hacia el Mundial

España busca ganar y golear contra Bulgaria para seguir dando pasos hacia el Mundial

La selección española no podrá cerrar la clasificación en Valladolid

El laboratorio de Luis de la Fuente

España cerró en Elche el pasado sábado la primera vuelta de su grupo de clasificación para el Mundial de 2026 y se fue del Martínez Valero con la sensación de que el billete para el torneo que se celebrará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá está prácticamente reservado, que no sellado. Ahora, recibe en el estadio José Zorrilla de Valladolid a Bulgaria (20:45 horas), rival más débil del grupo, y al que se mide con el único objetivo de golear para seguir aumentando una diferencia de goles que, de momento, es de 11 a cero para los de Luis de la Fuente.

España está llevando a cabo, por el momento, una fase de clasificación para el Mundial simplemente perfecta. Victoria corta, aunque solvente, contra Bulgaria por 0-3 en Sofía, goleada brillante por 0-6 frente a Turquía y un 2-0 contra Georgia que, posiblemente, debería haber sido mayor. Ahora, el combinado nacional tiene claro que no puede fallar frente a una selección búlgara que se ha visto sometida por todos los rivales del grupo. Nunca perdió en su historia la selección española ante una Bulgaria, a la que derrotó en cinco ocasiones, tres goleando, y empató en una. Y nadie piensa en nada que no sea darse un buen baño de goles en Valladolid.

Pese a la importancia del partido, Luis de la Fuente apostará por las rotaciones. No es para menos. Hay que dar descanso a los más habituales ante el tremendo calendario que están teniendo que soportar los jugadores. Por ello, no sería de extrañar ver variaciones hasta en la portería, donde David Raya podría ser titular, dejando en el banquillo a Unai Simón. También apunta al lateral derecho Marcos Llorente, al izquierdo Grimaldo, al centro Vivian; Baena parece que será uno de los cerebros y, arriba, España podría salir con un tridente inédito: Jorge de Frutos, Jesús Rodríguez y Borja Iglesias.

Sin opciones de clasificación, pero sí de récord

El récord de la selección que más gloria regaló a España, la que conquistó dos Eurocopas y, entre medias, un Mundial, 29 partidos oficiales sin derrota, lo tiene a tiro la generación actual. De Vicente del Bosque, entre 2010 y 2013, a De la Fuente, con un solo borrón en su historial -la derrota en Escocia en marzo de 2024-, que sirvió como punto de inflexión para despegar hacia un registro al que dará caza si no cae ante Bulgaria.

España no podrá firmar su clasificación matemática en caso de triunfo, aunque Turquía cayese con Georgia, y tendrá que esperar a la ventana de noviembre para sellar un pasaporte que ya tiene actualizado para buscar, por segunda vez en su historia, repetir éxito en el Mundial tras ganar una Eurocopa.

La cenicienta del grupo

Bulgaria llega con el ánimo bajo a Valladolid. Recibió un 0-3 en Sofía de España en la primera jornada, el mismo resultado que encajó en su visita a Georgia, y fue vapuleada por Turquía el pasado sábado. Un 1-6 doloroso que la hunde como colista y deja sin opciones a una selección que no gana un partido desde noviembre de 2024, ante Luxemburgo.

Lejos queda aquella generación que logró empatar a España en la Eurocopa 1996, con referentes como Hristo Stoichkov o Lubo Penev, que dieron forma a la época dorada de su historia, llegando a alcanzar unas semifinales en el Mundial de Estados Unidos 1994 que son un sueño inalcanzable en su presente.

Desde hace 21 años, en la Eurocopa 2004, no accede a una fase final, y ni la decisión de FIFA de ampliar el número de selecciones participantes en el Mundial 2026 impulsará el regreso de Bulgaria, con Ilian Iliev -que a la par dirige al Cherno More- muy tocado en el cargo de seleccionador.

España – Bulgaria: posibles onces