Empezamos a rodar
Cada día está más cerca. Estamos a poco menos de un mes del inicio de la temporada. En Europa, como viene siendo habitual, será Mallorca, con su Challenge, la que asumirá el estreno. En esta ocasión, las cinco etapas serán retransmitidas por televisión, algo que acercará un poco más al aficionado los primeros compases de la alta competición.
Hay hambre de carreras. La cuenta atrás ha comenzado. En las más de treinta ediciones encontramos nombres muy relevantes que comenzaron a escalar posiciones en el estatus internacional ganando etapas por la Serra de Tramuntana. La edición pasada de la Challenge Vuelta a Mallorca nos terminó de descubrir a uno de los nombres propios del 2022, Biniam Girmay. El eritreo fue el vencedor del Trofeo de Alcudia en un portentoso sprint. Meses después ganaría una etapa en el Giro y, paradojas de la vida, se vio obligado a abandonar debido a un accidente cuando la celebración del gran triunfo sobre Van der Poel.
EL próximo 10 de enero se presenta la Vuelta a España en Barcelona. La Vuelta regresa a la ciudad condal después de once años muy intensos. Como suele suceder, la expectativa es mayúscula. Todo apunta a que el Tourmalet estará presente en la próxima edición, satisfaciendo una histórica pretensión de la organización, siempre interesada en la internalización de la carrera. El coloso pirenaico es garantía de espectáculo y de curiosidad. La mítica cumbre tendrá un año movido. El Tour en sus dos versiones, masculina y femenina, la tendrá de protagonista, a las que habrá que sumar la etapa de la ronda española.
El regreso de La Vuelta a Catalunya, y en particular, a las calles de Barcelona, tiene connotaciones de todo tipo. La política, inevitablemente, y para desgracia del sentido común. Me decanto por detenerme en la historia. Barcelona es cuna y origen del ciclismo español. El influjo vanguardista que siempre adornó a la ciudad, la convirtieron en la capital de las primeras carreras de bicicletas con rango y entidad. Un hecho que se verá colmado cuando el pelotón internacional ruede a toda velocidad por la Ciutat Vella y por aledaños de la Sagrada Familia de Gaudí.
El recuerdo de las Olimpiadas del 92 seguro que tendrá su protagonismo en las presentación de recorridos, así como en las dos primeras etapas de La Vuelta 2023. Está por descubrir qué finales en alto nos esperan, una vez conocido el anuncio de que «será la Vuelta más espectacular desde el punto de vista del recorrido», en palabras de Javier Gillén, director de la carrera. Solo falta poner nombre a la mucha montaña que se ha anunciado.
Temas:
- Tour de Francia
Lo último en Ciclismo
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Tenerife aspira a acoger las etapas que correspondían a Gran Canaria en la Vuelta a España 2026
-
La controvertida condición que pone Barcelona al Tour de Francia para acoger su salida en 2026
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
Últimas noticias
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos