Duplantis no tiene límites y vuelve a batir el récord del mundo de salto de pértiga
Tras ganar el oro olímpico en París, donde batió el récord, Duplantis vuelve a superar en un centímetro más su marca
En la reunión de Silesia de la Liga de Diamante el sueco superó los 6,26 metros
El noruego Jakob Ingebrigtsen también batió el récord del mundo de los 3.000 metros
Armand Duplantis sigue sin encontrar su límite. Tras ganar el oro olímpico en París y batir ahí el récord en salto de pértiga (6,25 metros), el atleta sueco ha vuelto a batir ese récord. Duplantis va superando a Duplantis y este domingo ha superado el listón de 6,26 metros y, por lo tanto, ha firmado un nuevo récord del mundo durante la reunión de Silesia de la Liga de Diamante, disputada en la ciudad polaca de Chorzow.
Duplantis tenía fijado el tope universal en 6,25 desde la pasada final de los Juegos Olímpicos de París 2024, el pasado día 5 de agosto, y en la prueba polaca lo rebasó al segundo intento. Es decir, 20 días ha durado ese récord del mundo que vuelve a batir un Armand Duplantis que no tiene límites.
Su voracidad sigue intacta. Y su posibilidad de mejora, de subir más alto, también. En Chorzow comenzó su concurso en 5,62. No falló, como tampoco en 5,92 y 6,00, altura que superaron también el estadounidense Sam Kendricks y el griego Emmanouil Karalis, que estableció un nuevo récord heleno.
Este último no volvió a saltar y Kendricks falló en 6,08. Duplantis, otra vez solo, esperó a situar el listón en 6,26, un centímetro más que en la inolvidable noche parisina del pasado día 5 de agosto en el Estadio Olímpico de Saint-Denis. Lo derribó en el primer intento y en el segundo, aunque lo rozó, volvió a batir el récord mundial con el francés Renaud Lavillenie, el atleta que le precedió en las plusmarcas de la prueba, como testigo tras haber competido y haber sido eliminado con una marca de 5,62.
Jakob Ingebrigtsen también hace otro récord del mundo
Por su parte, y también en esta reunión de Silesia, el noruego Jakob Ingebrigtsen superó el récord del mundo de los 3.000 metros. Ingebrigtsen, campeón olímpico en París de los 5.000 metros, fue el primero en sacar a relucir sus galones, al batir el récord del mundo de los 3.000 con un crono de 7:17.55, nada menos que 3.12 segundos menos que la plusmarca que poseía el keniano Daniel Komen desde el 1 de septiembre de 1996, cuando corrió la distancia en Rieti (Italia) en 7:20.67.
El atleta nórdico, que tiene absolutamente olvidada la final de los 1.500 de Saint Denis como demostró en los cinco kilómetros en la pista morada del estadio de Francia, se mostró una vez más pletórico, inasequible para el resto de rivales. El único que pudo intentar responderle, lejanamente, fue el etíope Berihu Aregawi, pero tampoco pudo. Al menos estableció un nuevo récord nacional con 7:21.28.
Temas:
- Atletismo
Lo último en Deportes
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
España femenino – Bélgica: horario, dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de la Eurocopa
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes
Últimas noticias
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas