Campings, barbacoas y espíritu de supervivencia: la otra cara de las 24 Horas de Le Mans que pocos conocen
Más de 300.000 personas llenan cada rincón del circuito de La Sarthe, desde las gradas hasta los campings
El periodista en Le Mans trata de sobrevivir como puede pasando la noche deambulando por las zonas de prensa
OKDIARIO aterriza en La Sarthe para la histórica carrera de las 24 Horas de Le Mans
La ciudad de Le Mans se convierte cada mes de junio en un auténtico campamento humano. Más allá del rugido de los 62 coches y el glamour que se vive en los boxes, hay otra cara que pocos aficionados al automovilismo conocen entre campings, barbacoas y periodistas al borde del agotamiento. Se trata de una faceta de la conocida como «resistencia» que muestra el lado más humano, humilde y brutal de las míticas 24 Horas.
La población de esta ciudad francesa es actualmente de unos 145.000 habitantes aproximadamente, pero durante los días de la carrera esta cifra se duplica. Y es que más de 300.000 personas llenan cada rincón del circuito de La Sarthe, desde las gradas hasta los campings improvisados. Se instalan tiendas y caravanas en terrenos anejos al famoso trazado; las barbacoas humean desde el amanecer y las noches se iluminan con fogatas y tertulias entre familias y amigos.
En mitad de este bullicio aparece una figura casi invisible: el periodista de automovilismo, pasando la noche deambulando por las zonas de prensa de las diferentes escuderías sintiendo cómo el circuito le absorbe. Porque Le Mans no solo desafía a coches y pilotos, también pone a prueba a quienes lo cuentan.
Cuando la prueba de resistencia más importante del mundo da su pistoletazo de salida a las 16:00 horas, los profesionales de la información inician su propia maratón: redactores, fotógrafos o locutores permanecen despiertos hasta que la carrera toca a su fin al día siguiente.
Algunos periodistas se conforman con dormir malamente en un sillón, otros en el suelo –con una chaqueta como almohada–. Un buen número apenas interrumpe su trabajo con un café, un sándwich o la esperanza de captar una noticia de última hora: un accidente, una posición inesperada, una variante meteorológica.
Una comunidad alternativa más allá de la pista
Por otro lado, hay otro tipo de aficionado que celebran su propio espíritu de supervivencia en las zonas de camping. Grupos de amigos, familias, peñas…, todos procedentes de distintas partes del mundo, convergen en una misma pasión. Montan barbacoas, comparten historias, anécdotas de la carrera y la vida, se intercambian banderas con los colores de sus escuderías favoritas.
Sin duda alguna, el ambiente que se respira en esta parte desconocida en Le Mans es una coctelera de emociones y cansancio. Y es que una de las carreras más importantes del planeta supone un examen de resistencia, una prueba donde el titular sale bien dormido, o directamente sin dormir.
Está claro que no hay trofeo reconocido al «mejor periodista nocturno», pero sí una sensación íntima de propósito cumplido. Porque en Le Mans, tras 24 horas de conducción, también termina otra carrera: la de quienes hacen posible que cada noticia, cada vuelta y cada instante pase de la pista al mundo.
Lo último en Deportes
-
Dembélé no tuvo rival en el Balón de Oro: ganó a Lamine Yamal por 321 puntos de diferencia
-
Las nuevas Skechers UNO a todo color: las vas a querer tener en tu armario ya
-
Busquets y un suspenso fantasma acaparan las notas de Pipi
-
El Ayuntamiento de Barcelona exige al Tour de Francia que eche a Israel para acoger la salida de 2026
-
Guardiola confía en levantar al Manchester City del fracaso: «Nadie me cree, pero…»
Últimas noticias
-
Irán censura las piernas de las ministras de Finlandia y Suecia en su TV para «no provocar tentaciones»
-
El gobierno feminista, mata
-
El RCNP activa un dispositivo de apoyo para asistir a Hugo Ramón ante la llegada del huracán Gabrielle
-
Sánchez manda a la Armada a proteger a los amigos de los terroristas de Hamás
-
La ‘Barbie Gaza’ de la flotilla blanquea a Hamás: «El 7-O no violaron a mujeres israelíes, es un bulo»