«Con la cámara hiperbárica, Cristiano Ronaldo podría estar recuperado en dos semanas»
Cristiano Ronaldo está intentando, por todos los medios, acortar los plazos de recuperación de la lesión sufrida en la final de la Eurocopa, para lo cual se está tratando en una cámara hiperbárica que ayuda a la curación de lesiones.
DIARIO MADRIDISTA ha podido hablar con Miguel Garber, Jefe de los Servicios Médicos de Revitacell Clinic, uno de los centros especializados que cuenta con una de las cámaras hiperbáricas más avanzadas de Europa, para explicar cómo esta cámara puede acortar los plazos del esguince de rodilla sufrido por Ronaldo, y si este podría llegar a la primera gran cita del año, la Supercopa de Europa, que se celebrará el próximo 9 de agosto.
Pregunta: ¿En qué consiste Revitacell Clinic?
Respuesta: Es una clínica preparada fundamentalmente para la recuperación celular, lo que hacemos es medicina regenerativa orientada principalmente al deportista, para recuperar al deportista tras un ejercicio exhaustivo.
P: ¿Cuándo empiezan a utilizarse las cámaras hiperbáricas?
La cámara hiperbárica viene de hace muchísimos años, incluso en torno al año 1800 se empezaron a hacer las primeras, que eran cámaras multiuso, que tenían para muchos pacientes a la vez.
P: ¿Por qué se empezó a destapar como un gran tratamiento para los deportistas?
R: Vimos que había una buena recuperación en pacientes deportivos, ya que el deportista se recuperaba mucho más rápido metiéndose en la cámara y empezamos a utilizarla en otras cosas que si bien no son indicaciones aceptadas en el sentido de que no es un tratamiento médico necesario, pero si vimos los beneficios que tenía y lo utilizamos para ello.
P: ¿Qué usos puede tener la cámara hiperbárica, más allá del deportista?
Empezamos a ver las buenas utilizaciones que podía tener la cámara hiperbárica. Las hemos utilizado para recuperar necrosis, esas piernas en pacientes enfermos que hacían una gangrena y nosotros evitábamos tener que cortar esa pierna poniéndolos en cámara hiperbárica, porque el oxígeno es un buen desinfectante, y tenemos como ejemplo el agua oxigenada.
P: ¿De cara al deportista, la cámara hiperbárica es el producto estrella en cuanto a recuperación de lesiones se refiere?
R: En realidad todo va dedicado al deportista, porque también los tratamientos con células madre van dedicados a ellos. De las lesiones más comunes que pueda tener un deportista y su recuperación las dos estrellas que tenemos son la cámara de crioterapia y la cámara hiperbárica, ambas son las más utilizadas en la recuperación.
p: ¿En el caso de Cristiano Ronaldo, como cree que puede ayudarle a recuperarse la cámara hiperbárica?
R: Yo a Cristiano lo atendería poniéndolo en oxígeno al 100% entre 2 y 2’5 ATA – atmósfera absoluta– para recuperar, entonces conseguiré que ese tendón que tiene lesionado conseguiría una recuperación mucho más rápida.
P: El diagnóstico habla de en torno a un mes de baja. ¿En cuanto se podría reducir esta lesión?
R: La podríamos llegar a recuperar, haciendo cámara hiperbárica todos los días, posiblemente en dos semanas lo tendíamos recuperado y ya entrenando.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Escándalo Raphinha: le dijo al árbitro «la concha de tu puta madre» y el acta no lo reflejó
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»