Blanco: «España es una referencia negativa en dopaje»
Alejandro Blanco no se mordió la lengua con Miguel Cardenal y la chapuza que ha llevado a España es convertirse en un país de cola del mundo en la lucha contra el dopaje. «Seguimos siendo una referencia negativa en el dopaje por el error de no adecuar la ley al Código de la AMA», dijo el presidente del COE.
Hay que recordar que los controles antidopaje de los deportistas españoles para los Juegos de Río de Janeiro estarán en manos de laboratorios extranjeros después de que la AMA suspendiese a España por no adecuar su normativa al Código 2015. «Este es un problema del país, del Gobierno y de adecuar una ley. Reconozcamos que hemos cometido un error y que es mentira cuando nos dicen que gracias a una gran gestión nos han puesto una sanción mínima –como filtró Cardenal–. Eso es mentira», aseguró.
El Código Mundial Antidopaje por el que sancionan a España se aprobó en noviembre de 2013 y en todo ese tiempo el secretario de Estado para el Deporte, ahora en funciones, no ha tenido tiempo para impulsar un documento fundamental para el deporte español. «De las 20 grandes preguntas que nos hacen en el extranjero para organizar eventos de gran calado seis o siete son de dopaje y aquí le damos la espalda a eso. Llevamos diez años con la Operación Puerto y nos quedan 20, no puede ser», explicó.
Blanco aseguró en el desayuno de Europa Press que «es increíble que seamos una referencia negativa en este tema cuando somos positivos en la práctica por los deportistas y por sus resultados». España no podrá evitar el bochorno de tener que las muestras de sus deportistas olímpicos lejos de los laboratorios de Madrid y Barcelona.
«Si alguien ha hecho algo para evitar un desastre mayor ese ha sido Juan Antonio Samaranch, que sí ha hecho buenas gestiones para que el deporte español esté a salvo», comenta Blanco, que conoce de primera mano que fue él, y no Cardenal, quien se reunió con miembros de la AMA para explicar la situación política que el organismo reflejó en su escrito de sanción a España.
“Aunque la Agencia Española para la protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) ha sido declarada no cumplidora, la AMA reconoce que actualmente no hay ningún gobierno estable en el país, y por lo tanto entiende las dificultades que el país está afrontando para resolver sus problemas más relevantes a tiempo”, dijo el organismo a la hora de comunicar su castigo a España.
Lo último en Deportes
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix