Así será la Liga del coronavirus: mínimo de jugadores, partidos aplazados, playoff de ascenso…
La Liga y la Federación han llegado a un acuerdo para fijar las normas que regirán el campeonato liguero si se produjesen positivos de coronavirus para evitar otro culebrón como el del Deportivo-Fuenlabrada
La Real Federación Española de Fútbol y la Liga se han reunido para acordar las normas que regirán el campeonato liguero que está a punto de arrancar. Este encuentro entre ambos organismos está en el marco de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación y serán trasladados a la Comisión Gestora de la RFEF y a la comisión delegada de la Liga este lunes.
Con estas nuevas normas que introducirán tratarán de evitar los problemas que puedan surgir ante un brote o las condiciones que se pondrán cuando se tenga que aplazar algún encuentro. En definitiva, quiere dejar un marco bien claro para que no se produzca otro caso como el culebrón entre Deportivo y Fuenlabrada.
Tal y como desvela Marca, los equipos tendrán que comunicar a la Liga y a la Federación, antes del 18 de septiembre, un estadio alternativo por si por cualquier motivo no pudiesen jugar sus partidos en su campo de local. Por otro lado, los equipos tendrán un mínimo de 7 jugadores del primer equipo sobre el campo y mantener esa cifra durante todo el encuentro, por lo de que incumplirse se podría suspender el encuentro y recibir un castigo del órgano disciplinario que corresponda.
Si un equipo no puede contar con 13 futbolistas del primer equipo y del filial o las autoridades sanitarias prohiban un desplazamiento antes de 48 horas del partido, éste se aplazará y se tendrá que buscar una nueva fecha, pero siempre enmarcado en una serie de puntos: los equipos de primera sólo podrán aplazar un partido mientras que los de segunda, dos. Además, en los caso de brotes se permitirá a los clubes jugar con 5 futbolistas de la primera plantilla si no dispone de más jugadores.
Ambos organismos han acordado que a partir de la jornada 30 en primera y de la 34 en segunda ya no habrá más aplazamientos. Si el límite citado anteriormente de un partido o de dos, dependiendo de la división, se supera, el equipo ‘infractor’ perdería ese encuentro por 3-0, y en el caso de que fueran los dos clubes los que no pudiesen disputar el choque, se les daría perdido a los dos.
Por último, también hay un apartado especial para el playoff de ascenso a la Liga Santander. Si no se pudiese llevar a cabo el sistema habitual, se valoraría hacer una final four en una sede a partido único. También se valoraría la opción de que las eliminatorias fuesen en sedes neutrales que decidiese la Liga, pero también serían a partido único.
Lo último en Deportes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11