Armstrong, acusado de utilizar una bicicleta con motor en el Tour de 1999
El ciclismo vuelve a señalar a Lance Armstrong. En esta ocasión, las últimas declaraciones del ingeniero húngaro Istvan Varjas en la cadena Eurosport insinúan que el americano se pudo ayudar del dopaje tecnológico en 1999 en una de las etapas alpinas de la ronda gala.
En el libro «Rouler plus vite que la mort» de Philippe Brunel, Varjas desvela que una persona le compró el motor eléctrico que él mismo diseño y que podría haber sido utilizado por Armstrong para conseguir su victoria en la cima de Sestrieres el 13 julio 1999. Este fue su primer gran triunfo en montaña superando a grandes escaladores. «Mueve las piernas a la misma velocidad, sea cual sea la posición, ya sea bailando en la bicicleta o sentado. Sentado en el sillín, lógicamente debería marcar una pausa, romper su ritmo de pedaleo, pero no lo hace, pedalea continuamente», aclara Varjas.
Lance Armstrong a-t-il utilisé un moteur sur le Tour 1999 ? pic.twitter.com/V6sRfblQdo
— Eurosport.fr (@Eurosport_FR) 22 de marzo de 2018
Temas:
- Lance Armstrong
Lo último en Ciclismo
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo en omnium
-
Antiviolencia propone nuevas sanciones a 53 radicales propalestinos por incidentes en La Vuelta
-
La marca España domina el deporte mundial
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz