Armstrong, acusado de utilizar una bicicleta con motor en el Tour de 1999
El ciclismo vuelve a señalar a Lance Armstrong. En esta ocasión, las últimas declaraciones del ingeniero húngaro Istvan Varjas en la cadena Eurosport insinúan que el americano se pudo ayudar del dopaje tecnológico en 1999 en una de las etapas alpinas de la ronda gala.
En el libro «Rouler plus vite que la mort» de Philippe Brunel, Varjas desvela que una persona le compró el motor eléctrico que él mismo diseño y que podría haber sido utilizado por Armstrong para conseguir su victoria en la cima de Sestrieres el 13 julio 1999. Este fue su primer gran triunfo en montaña superando a grandes escaladores. «Mueve las piernas a la misma velocidad, sea cual sea la posición, ya sea bailando en la bicicleta o sentado. Sentado en el sillín, lógicamente debería marcar una pausa, romper su ritmo de pedaleo, pero no lo hace, pedalea continuamente», aclara Varjas.
Lance Armstrong a-t-il utilisé un moteur sur le Tour 1999 ? pic.twitter.com/V6sRfblQdo
— Eurosport.fr (@Eurosport_FR) 22 de marzo de 2018
Temas:
- Lance Armstrong
Lo último en Ciclismo
-
Juan Ayuso disputará la Vuelta a España tras la baja de Tadej Pogacar
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Matanza en Montana: un tirador ejecuta a cuatro personas en un bar y desata el pánico en toda la región
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina