El virus virtual que imita al coronavirus y se contagia entre teléfonos móviles
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Hace ya más de un año que una pandemia llegó a nuestras vidas y las cambió para siempre. Está claro que el coronavirus está significando un antes y un después en los modelos de sociedades conocidos, ya que ha supuesto cambios radicales en todo el planeta en la manera de relacionarnos.
Tanta influencia ha tenido el virus en nuestras vidas, que era de esperar que tarde o temprano alguien inventara un virus virtual que se asemejara al COVID-19. Ese día ya ha llegado.
Se trata del bautizado como virus Safe Blues y ha sido creado por la Universidad de Massachusetts con la intención de hacer ver a la población cómo funciona en la vida real el coronavirus, y así, a través de un entorno virtual, crear conciencia de prevención entre los más jóvenes.
A través de Bluetooth
Los investigadores de la Universidad de Queensland, perteneciente al MIT, junto con otros investigadores de la Universidad de Melbourne, han sido los encargados de crear este malware que se comportaría de manera similar a como lo hace el coronavirus en la calle.
La transmisión de este virus virtual se da por Bluetooth pero solo contagiarán si no respetan la distancia social, tal y como debemos hacer para mantenernos libres de coronavirus en la realidad.
Según los investigadores, el virus virtual es solo una forma de obtener datos para saber cómo se comporta el virus en la calle. El tiempo de incubación es similar al del COVID-19 y conforme avance sacará datos relevantes de los teléfonos. Esto se hará todo mediante un entorno controlado por los investigadores: «Safe Blues ofrece una solución para estimaciones a nivel de población en tiempo real de la respuesta de una epidemia a las directivas gubernamentales y proyecciones de futuro cercano», explicó uno de los responsables del proyecto.
Tal y como relatan en esta investigación se pretende obtener datos más «realistas» sobre el coronavirus y los infectados, para que en el futuro se puedan utilizar de la mejor manera.
¿Qué pasa si se infecta un móvil?
Como comentan los responsables del proyecto, los teléfonos móviles infectados no sufrirán ningún tipo de problema ya que el virus virtual ha sido diseñado con tokens virtuales que no tienen la capacidad de dañar el teléfono del usuario ni de extraer datos personales confidenciales.
Lo único que ocupará es espacio en nuestro sistema y mandará datos en tiempo real sobre su propagación en otros dispositivos.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera