El virus virtual que imita al coronavirus y se contagia entre teléfonos móviles
Hace ya más de un año que una pandemia llegó a nuestras vidas y las cambió para siempre. Está claro que el coronavirus está significando un antes y un después en los modelos de sociedades conocidos, ya que ha supuesto cambios radicales en todo el planeta en la manera de relacionarnos.
Tanta influencia ha tenido el virus en nuestras vidas, que era de esperar que tarde o temprano alguien inventara un virus virtual que se asemejara al COVID-19. Ese día ya ha llegado.
Se trata del bautizado como virus Safe Blues y ha sido creado por la Universidad de Massachusetts con la intención de hacer ver a la población cómo funciona en la vida real el coronavirus, y así, a través de un entorno virtual, crear conciencia de prevención entre los más jóvenes.
A través de Bluetooth
Los investigadores de la Universidad de Queensland, perteneciente al MIT, junto con otros investigadores de la Universidad de Melbourne, han sido los encargados de crear este malware que se comportaría de manera similar a como lo hace el coronavirus en la calle.
La transmisión de este virus virtual se da por Bluetooth pero solo contagiarán si no respetan la distancia social, tal y como debemos hacer para mantenernos libres de coronavirus en la realidad.
Según los investigadores, el virus virtual es solo una forma de obtener datos para saber cómo se comporta el virus en la calle. El tiempo de incubación es similar al del COVID-19 y conforme avance sacará datos relevantes de los teléfonos. Esto se hará todo mediante un entorno controlado por los investigadores: «Safe Blues ofrece una solución para estimaciones a nivel de población en tiempo real de la respuesta de una epidemia a las directivas gubernamentales y proyecciones de futuro cercano», explicó uno de los responsables del proyecto.
Tal y como relatan en esta investigación se pretende obtener datos más «realistas» sobre el coronavirus y los infectados, para que en el futuro se puedan utilizar de la mejor manera.
¿Qué pasa si se infecta un móvil?
Como comentan los responsables del proyecto, los teléfonos móviles infectados no sufrirán ningún tipo de problema ya que el virus virtual ha sido diseñado con tokens virtuales que no tienen la capacidad de dañar el teléfono del usuario ni de extraer datos personales confidenciales.
Lo único que ocupará es espacio en nuestro sistema y mandará datos en tiempo real sobre su propagación en otros dispositivos.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati