Curiosidades
Europa

El túnel submarino más grande de Europa ya es una realidad: todo lo que tienes que saber

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Recientemente, se ha anunciado un hito histórico para la ingeniería en Europa: la construcción del túnel submarino más grande del continente en Italia. Este túnel tendrá un diámetro de 16 metros, convirtiéndolo en el cuarto más grande del mundo, y se extenderá a lo largo de 3,4 kilómetros para conectar Génova Oeste con Génova Este.

Autostrade per l’Italia financiará el proyecto, que tendrá un coste total de 1.000 millones de euros. El túnel submarino atravesará la zona portuaria de Génova a una profundidad máxima de 45 metros. Estará compuesto por dos túneles principales, uno para cada dirección de tráfico, según informa el medio italiano ‘Il Giornale’.

El túnel submarino más grande de Europa

Con dos galerías separadas, una para cada dirección del tráfico, de 3,4 km de longitud y 16 m de diámetro, este túnel será el más grande de su tipo en Europa y el cuarto en el mundo, alcanzando una profundidad máxima de 45 m.

Se estima que este proyecto generará más de 5.000 nuevos empleos y tendrá un coste de mil millones de euros. Una vez completado, se espera que el túnel submarino ahorre a los conductores italianos más de un millón de horas de viaje cada año, beneficiando la fluidez del tráfico.

Además de su función práctica, el túnel submarino marcará el comienzo de un extenso plan de reurbanización para hacer que Génova sea más sostenible y atractiva para el turismo. Se planea la creación de hasta 10 hectáreas de zonas verdes en la superficie, incluyendo tres nuevos parques públicos y senderos para peatones y ciclistas.

La construcción del tunel submarino más grande de Europa estará a cargo de la concesionaria italiana Autostrade per l’Italia (Aspi), como parte de las obras de compensación tras el colapso del viaducto de Morandi en 2018, que causó la muerte de 43 personas y dejó a un barrio entero aislado en Génova.

El Ministro de Transportes italiano, Matteo Salvini, destacó la importancia de esta obra para la recuperación y el renacimiento de Génova, mientras que el presidente de Liguria, Giovanni Toti, resaltó su contribución al crecimiento y la atracción de inversiones en la región.

Además de reducir los tiempos de desplazamiento, el túnel submarino permitirá una disminución activa de las emisiones de carbono asociadas al transporte por carretera, convirtiéndose así en un símbolo del progreso y la visión de futuro de una ciudad con uno de los puertos más importantes de Italia.

Por otro lado, el Fehmarn Belt Fixed Link está en proceso de convertirse en el túnel submarino más largo del mundo, una ambiciosa empresa que comenzó en 2020 y se espera que se inaugure en 2029. Este proyecto, parte del programa Ten-T de la Comisión Europea, recibió financiamiento de 10.000 millones de euros para su construcción, que conectará Alemania y Dinamarca.

Con una longitud de 18 kilómetros, el Túnel de Fehmarnbelt se ubicará hasta 40 metros bajo el mar Báltico, representando la mayor obra activa en Europa. Conectará la isla alemana de Fehmarn con la danesa de Lolland, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje. Actualmente, llevaría dos horas completar este trayecto en automóvil, pero una vez que el túnel esté operativo, se podrá realizar en tan solo diez minutos.

Los túneles submarinos más largo del mundo

El túnel submarino más largo del mundo es el Túnel de Seikan, situado en Japón. Con una extensión de 53,85 kilómetros, une las islas de Honshu y Hokkaido, atravesando el estrecho de Tsugaru, donde ocurrió una tragedia en 1954 que llevó a la necesidad de encontrar una solución más segura para el cruce.

En respuesta a esto, el gobierno japonés decidió construir un túnel en lugar de un puente, una tarea desafiante debido a la actividad sísmica y las condiciones impredecibles del terreno. La construcción finalizó en 1988, involucrando a miles de trabajadores y enfrentando numerosos obstáculos, como derrumbes e inundaciones.

El Eurotúnel, también conocido como túnel del canal de la Mancha, es otra obra impresionante de ingeniería. Con una longitud de 50 kilómetros, conecta Folkestone, en Inglaterra, con Coquelles, en Francia. Su construcción comenzó en 1987 y se completó en 1994, utilizando tuneladoras gigantescas y otras herramientas avanzadas para excavar bajo el fondo marino.

El túnel consiste en tres pasajes paralelos, dos de los cuales son utilizados por los trenes, mientras que el tercero es un túnel de servicio para ventilación y acceso. Además de los trenes de alta velocidad, los pasajeros pueden cruzar con sus propios vehículos cargados en vagones especiales, lo que ha facilitado el transporte entre los dos países.

El tercer túnel submarino más largo del mundo, la vía Aqua-Line Bahía de Tokio, también se encuentra en Japón. Con una longitud de 15,1 kilómetros, conecta Kawasaki con Kisarazu, en la península de Boso. La construcción de esta autopista submarina comenzó en 1989 y duró nueve años, enfrentándose a desafíos como la presión del agua y la estabilidad del suelo. La vía Aqua-Line ofrece una alternativa más rápida para viajar entre las dos ciudades en comparación con la ruta terrestre.