El truco viral para hacer que la carne sea mas tierna
Gracias a un ingrediente tan sencilllo como la leche, vamos a poder conseguir que la carne que cocinamos esté tierna.
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
¿Cuántas veces te ha pasado que has comprado carne de vacuno y has comprobado al cocinarla que estaba dura? Lo cierto es que para disfrutar bien de la carne debe estar tierna y no como una piedra y para ello la clave está en saber cocinarla bien, pero además parece que aplicar un truco que se ha hecho viral en Twitter, te va permitir cocinar la carne y conseguir que esté siempre tierna.
El truco viral para hacer que la carne sea mas tierna
¿Sabías que dependiendo del tipo de carne (no es lo mismo si es de ternera que por ejemplo de buey), la parte del cuerpo del animal de donde se obtiene e incluso la raza de vacuno la carne puede estar más o menos tierna? Es por ello que a la hora de ir a comprar nuestros filetes o bistecs de carne es importante que nos informemos bien y que preguntemos cuál es la más adecuada para el tipo de receta que deseamos hacer.
Pero al margen de esto, puede suceder todavía que cuando vayas a cocinar la carne, te encuentres con el hecho de que se haya endurecido e incluso que haya menguado. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?.
Uno de los trucos para conseguir que la carne quede tierna al cocinarla es que nos la hayan cortado fina, que no la cocinemos con una temperatura de aceite muy elevada y tampoco, por mucho tiempo, pero al margen de todo ello, podemos aplicar también un pequeño truco que se ha hecho viral gracias a las redes sociales.
El truco en cuestión lo ha dado a conocer Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, quien publicó en Twitter una sencilla explicación junto a una foto, para conseguir que la carne que cocinamos nos quede realmente tierna.
Lo único que se requiere para ello es sumergir el bistec o trozo de carne a cocinar en un poco de leche, lo metemos en la nevera, lo dejamos durante un tiempo y luego ya podemos cocinar sin problema, asegurándonos de que la carne no quede cruda dado que la carne poco hecha puede contener patógenos que comprometan nuestra salud.
Podemos ablandar la carne sumergiéndola en leche durante unas horas. El calcio y el pH (en torno a 7) activan unas enzimas llamadas calpaínas que «rompen» las proteínas. (Eso sí: mantener en refrigeración y después desechar la leche y cocinar bien la carne) #gominolasdepeseta pic.twitter.com/GodWudZCOX
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) February 6, 2021
Según explica Lurueña en Twitter, la leche tiene una composición (calcio y PH) que permiten reblandecer la carne, dado que activan unas enzimas llamadas «calpaínas que rompen las proteínas» y con ello que la textura de la carne se vuelva blanda.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»