Todo lo que tienes que saber sobre la ameba comecerebros
Conoce más sobre la ameba comecerebros, un peligro para el ser humano.
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
La ameba comecerebros ha llegado a generar un importante revuelo en sociedad donde en los últimos tiempos se han detectado casos. Es una ameba de vida libre, capaz de sobrevivir y reproducirse en la naturaleza sin necesidad de huésped, el cual causa la meningoencefalitis amebiana primaria, una infección que se produce en el sistema nervioso central que acontece cuando la ameba lo coloniza.
El que solo hayan sobrevivido 13 personas hasta ahora y se tenga una tasa de mortalidad del 98% son unos datos que son más impactantes en la población y hacen que sea entendible la preocupación generalizada.
El caso es que hay que mantener la tranquilidad y para ello lo mejor es contar qué es, sus causas y síntomas, así como la forma de tratarla.
Un dato que sorprende es que la Naegleria fowleri afecta únicamente al cuerpo humano si llega al cerebro, para lo que debe introducirse en el organismo, donde penetra por el epitelio neuro-olfatorio.
La ameba, lo que hace es entrar por la nariz y cuando llega al cerebro, lo que hace es segregar una serie de enzimas que lo degradan y son las causantes de hemorragias y lesiones.
Esto lo que hace es traducirse en otros síntomas propios de la meningitis, como puede ser la fiebre alta, rigidez de cuello o dolor de cabeza y puede llegar a producir una parálisis o convulsiones en las fases más avanzadas antes de provocar la muerte de la persona.
Según Jacob Lorenzo Morales, parasitólogo de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias) que es uno de los principales investigadores, ha afirmado que la ameba “es capaz de colonizar el cerebro rápidamente, degradándolo y causando la muerte del paciente entre 24 y 72 horas después”.
De dónde proviene y a quién afecta
Esta clase de ameba tiene más presencia y prolifera en cuerpos de agua cálidos y sin tratar, caso de los lagos, lagunas, piscinas sin tratar o ríos. Los casos de infección están relacionados con las actividades recreativas que se realizan en estas aguas de zambullirse en ellas, lo que hace posible que el agua contaminada entre por la nariz y las amebas lleguen al cerebro.
Como sucede en esta clase de enfermedades, afectan más a los niños que tienen menos de 12 años o a las personas ancianas, porque el sistema inmune en los dos casos es más débil y esto provoca una resistencia menor a los daños causados en estos casos
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título con Sainz decimotercero y Alonso decimocuarto
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido