El ‘Stonehenge’ español que tienes que ver una vez en la vida
La razón por la que Stonehenge es indestructible
La nueva teoría que pone en entredicho el origen de Stonehenge
Stonehenge, 6000 años de antigüedad perforados por error
Stonehenge es un monumento megalítico situado en el condado de Wiltshire (Inglaterra), a pocos kilómetros de la localidad de Salisbury. Los arqueólogos creen que fue construido entre los años 3.100 a.C y 2.000 a.C, y en la actualidad está declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este monumento es bien conocido en el mundo, pero, ¿sabías que existe un Stonehenge español?
Dolmen de Guadalperal
Se trata del dolmen de Guadalperal, situado en el norte de la provincia de Cáceres. Fue el arqueólogo y sacerdote alemán Hugo Obermaier quien descubrió el complejo megalítico entre los años 1925 y 1927. Aunque, las autoridades locales no le dieron ninguna importancia, Hugo Obermaier pasó mucho tiempo excavando y analizando todos sus detalles.
«Al lado del dolmen se desenterraron los restos de un poblado neolítico. Los romanos lo excavaron también, ya que antiguamente solían esconder tesoros. Sabemos que estuvieron allí porque se encontraron monedas en una zona del dolmen que está toda revuelta”, explica Ángel Castaño, presidente de la Asociación Raíces de Peraleda, al sitio ‘Escapada Rural’.
Junto al asentamiento se hallaron un gran número de objetos: cerámicas, hachas, piedras para afilar, puntas de flecha… La mayoría se encuentra en un museo alemán.
Historia
No está del todo claro el origen del dolmen de Guadalperal, pero se calcula que tiene entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad. De lo que no cabe ninguna duda es su forma. Era un enterramiento colectivo de gran tamaño, aunque en la actualidad únicamente se conserva el esqueleto.
Cuando se construyó, tenía un pasillo de 21 metros de largo y el conjunto estaba cubierto por una bóveda. “Según los expertos, es un menhir esculpido con forma humana. Dicen que tiene hombros y una mini cabeza como de un dios. En él también hay unos grabados que Obermaier estudió. Aunque hoy en día apenas se ven por la erosión, tenía unas cazoletas típicas de aquella época y unas líneas sinuosas que dicen que podría ser una serpiente”, explica el experto.
Visita
Del Stonehenge español lo único que se conserva en pie son 140 bloques de piedra completamente desnudos. Se cree que estos pertenecieron a un complejo megalítico de mayor tamaño.
En los años 60 aquí se construyó una presa, de forma que el dolmen de Guadalperal sólo se puede ver en contadas ocasiones, cuando el nivel del agua está lo suficientemente bajo.
Normalmente, en verano es posible ver la parte superior de los menhires más altos, y es posible acercarse a ellos en barca. También hay veces en las que el caudal está tan bajo que se puede ir a pie, aunque es algo que los expertos desaconsejan porque esto puede provocar su deterioro.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados