Curiosidades
Café

Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El café es una de las bebidas más populares del mundo, la cual forma parte de la rutina diaria de millones de personas. Además de su capacidad para despertarnos y darnos energía por las mañanas, ofrece beneficios adicionales para la salud, especialmente cuando se trata del envejecimiento. Un estudio reciente ha arrojado resultados sorprendentes, sugiriendo que el consumo habitual de café podría tener un papel clave en los mayores. Este estudio, basado en un análisis a largo plazo, revela cómo el consumo regular de café podría estar vinculado a una menor probabilidad de sufrir un deterioro físico y funcional.

El estudio, que se realizó a lo largo de siete años y en el que participaron más de 1.000 personas mayores de 55 años, ofrece pruebas contundentes que sugieren que beber entre cuatro y seis tazas de café al día podría mejorar la salud de las personas mayores. Este hallazgo aporta una nueva perspectiva sobre cómo el café, una bebida que ya ha sido asociada con otros beneficios  como la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación o el deterioro cognitivo, podría tener un impacto positivo adicional en el envejecimiento saludable.

Beneficios del café para los mayores

Este estudio fue publicado en la prestigiosa European Journal of Nutrition y llevó a cabo un análisis exhaustivo de los hábitos de consumo de café en más de 1.000 personas mayores de 55 años durante siete años. Los investigadores, utilizando datos del Longitudinal Aging Study Amsterdam (LASA), se centraron en cómo el café influía varios aspectos del deterioro físico asociado al envjecimiento, como la pérdida de peso, la debilidad muscular, la fatiga, la lentitud en la marcha y la actividad física limitada.

En el estudio, los participantes fueron evaluados en función de estos síntomas y se observó que aquellos que consumían más café, especialmente entre cuatro y seis tazas al día, mostraron una menor probabilidad de desarrollarlos. Lo interesante de este estudio es que los investigadores no sólo se centraron en la cantidad de café consumido, sino que también analizaron cómo los antioxidantes, pueden ayudar a mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades asociadas con la vejez. Esta investigación profundiza en los posibles mecanismos detrás de este vínculo, más allá de la simple relación entre la cafeína y el aumento de energía.

El papel de los antioxidantes

Uno de los factores más importantes que los investigadores señalaron en su estudio es el papel de los antioxidantes presentes en el café. Los antioxidantes son compuestos naturales que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres. Con el envejecimiento, el organismo se vuelve más susceptible al estrés oxidativo, lo que puede causar daños en las células y tejidos, y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. Los antioxidantes del café podrían ayudar a reducir este daño, protegiendo los músculos y los órganos.

Además, se ha comprobado que el café tiene un efecto antiinflamatorio. La inflamación crónica de bajo grado es otro factor importante que contribuye a diversas enfermedades relacionadas con la edad, como la artritis, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer. El consumo regular de café puede contribuir a la reducción de esta inflamación, ayudando a las personas mayores a mantener su funcionalidad física y mental por más tiempo. Este efecto antiinflamatorio podría ser uno de los motivos por los cuales las personas que consumen más café tienen menos probabilidades de experimentar síntomas asociados al envejecimiento.

Regulación del metabolismo

Otro aspecto clave que los investigadores encontraron en este estudio es el impacto del café sobre el metabolismo, especialmente en términos de regulación de la insulina y la absorción de glucosa. Con la edad, muchas personas experimentan resistencia a la insulina, lo que puede llevar a problemas de azúcar en la sangre, como la diabetes tipo 2.

Al mejorar la regulación de la glucosa, el café podría contribuir a mantener un peso saludable. Además, los efectos de la cafeína sobre la energía y la función cognitiva pueden ser particularmente beneficiosos para las personas mayores, ayudándolas a mantener un estilo de vida más activo y a prevenir el deterioro de la memoria.

Una cantidad moderada

Es importante señalar que el consumo de café debe ser moderado. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hasta 400 mg de cafeína al día (lo que equivale a entre tres y cinco tazas de café) es una cantidad segura para la mayoría de los adultos. El estudio confirma que, dentro de este rango, los beneficios para la salud pueden ser significativos.

Sin embargo, cabe recordar que cada persona es diferente, y algunas personas pueden ser más sensibles a la cafeína que otras, por lo que es importante escuchar a su cuerpo y ajustar el consumo según sea necesario. Asimismo, es fundamental mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya una buena alimentación, ejercicio regular y control de otros factores de riesgo, como el estrés y la falta de sueño.