¿Quién fue Sócrates? Biografía, pensamiento y frases
Sócrates fue un filósofo clásico griego
Sócrates fue un filósofo clásico griego que vivió entre los años 470 a.C y 399 a.C. Fue maestro de Platón, quien a su vez tuvo como discípulo a Aristóteles. Los tres son los representantes más importantes de la filosofía de la Antigua Grecia.
Hasta la fecha no se ha hallado ninguna evidencia de que publicara algún escrito de su autoría, y los detalles de su vida se conocen en gran medida gracias los diálogos de Platón. Pasó buena parte de su vida discutiendo con los habitantes de Atenas sobre temas como la justicia, la verdad o la belleza.
Sócrates luchó por la obediencia de las leyes al tiempo que criticó algunos aspectos de la democracia. Tenía una visión muy particular de la religión, y defendía que era más importante vivir las virtudes que el culto a los dioses.
La mayeútica es un método que él mismo aplicó que se basa en que el maestro hace que el alumno descubre por él mismo los conocimientos a través de una serie de preguntas.
Militar
Nunca participó activamente en la política, aunque sí cumplió con sus deberes como ciudadano de Atenas. Sirvió como soldado de infantería en diferentes batallas.
Muerte
En el año 399 a.C fue condenado por su postura contra el Estado y la religión establecidas. Sus creencias metafísicas planteaban la existencia del ser humano sin la necesidad de tener el consentimiento de ningún dios, aunque él tenía una gran devoción por los dioses. Le acusaron de corromper la moral de los jóvenes y de ir en contra de los principios democráticos, y en el juicio fue declarado culpable y condenado a muerte. Murió a los 71 años envenenado por cicuta.
Las mejores frases de Sócrates
- «Un hombre honesto es siempre un niño».
- «Una moral que se basa en valores emocionales relativos es una mera ilusión».
- «Si yo me hubiese dedicado a la política habría muerto hace mucho».
- «Mantén un buen ánimo acerca de la muerte, y haz tuya esta verdad: que nada malo le puede pasar a un hombre bueno, ni en vida ni después de morir».
- «Desearía que el conocimiento fuese de ese tipo de cosas que fluyen desde el recipiente que está lleno hasta los que permanecen vacíos».
- «El conocimiento empieza en el asombro».
- «Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida».
- «Me llamo a mí mismo guerrero pacífico, porque las batallas que libramos se producen en el interior».
- «Prefiero el conocimiento a la riqueza, ya que el primero es perenne, mientras que el segundo es caduco».
Lo último en Curiosidades
-
Mira bien tus uñas porque ésta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
Ni limón ni insecticidas: el mejor truco para repeler las polillas en verano es poner esta planta junto a la ventana
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora: es importante
-
Si haces esto en un bar no descartes que el camarero escupa en tu cerveza: «Es la frase del…»
Últimas noticias
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Mira bien tus uñas porque ésta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Parece una vulgar paloma, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano