Siempre están a la defensiva: la ciencia explica por qué hay personas que saltan a la mínima
Hay personas que saltan a la mínima, siempre están a la defensiva y la ciencia explica por fin el motivo de este carácter
Los mejores consejos para elegir al psicólogo ideal
Hay personas que saltan a la mínima, siempre están a la defensiva y la ciencia explica por fin el motivo de este carácter. Cada persona es un mundo, por lo que debemos estar muy atentos a lo que nos dice la ciencia sobre el carácter y la forma de moderarlo o de mejorarlo con el paso del tiempo. Quizás no somos conscientes de que la psicología dice mucho sobre por qué hay personas que saltan a la mínima, los motivos de esta actitud están muy claros.
La ciencia explica por qué hay personas que saltan a la mínima y siempre están a la defensiva
Según estudios recientes, el 50% de las personas ya responde con una idea contraria en una discusión de forma casi automática. Por lo que les gusta estar a la defensiva o llevar la contraria, sin abrirse a dialogar. Directamente, tienen una negativa y una opinión distinta por defecto, con lo que el conflicto está abierto.
Saltar a la mínima es algo que hacen por defecto y que puede acabar generando un conflicto con los demás, haciendo más difícil el entendimiento entre las personas. Sus ideas creen que estar por encima de las demás personas y eso es algo que resulta difícil de cambiar, sin una reeducación o cambio en la forma de ver el mundo.
A veces es la propia vida que, a través de las experiencias o de los baches que vemos en ella, sitúa a cada uno en su lugar. Una idea equivocada acaba cayendo por su propio peso, provocando una situación radicalmente distinta. Reconocer un error no siempre es fácil, pero al final acaba siendo una realidad.
Los expertos afirman que algunos necesitan esta confrontación para cargar energía y en cierta manera dotar a su día a día de esa fuerza de más que llega de la mano de un desacuerdo verbal. Poder mantener una discusión carga sus pilas en una dinámica que es totalmente negativa y que puede traer consecuencias inesperadas.
Lo idea era disponer de una mente abierta para dejar salir cualquier idea equivocada y evitar en la medida de lo posible una confrontación. Si las dinámicas negativas se imponen, lo mejor es buscar una solución, dejando en manos de un especialista la posibilidad de cambiar esta actitud. Una transformación que puede ayudar en la convivencia.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
El nombre de niña favorito de los padres españoles: es el más bonito del mundo según un estudio
Últimas noticias
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU