Si tu coche tiene más de 10 años la DGT podría darlo de baja
Los conductores recibirán una carta notificándoles la baja
La edad promedio del parque automovilístico de España es de 12,7 años, por encima de la media de la Unión Europea, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA). Ahora la DGT ha decidido actuar de oficio y dar de baja de forma automática a aquellos coches que en la última década no hayan acudido a la ITV ni hayan tenido contratado un seguro.
En España hay millones de vehículos cuyos conductores únicamente utilizan para desplazarse en zonas rurales. También hay quienes tienen sus coches años dentro del garaje sin moverlos. Pues bien, la Dirección General de Tráfico quiere acabar con este tipo de prácticas y mejorar el control a través de la baja de oficio.
La baja de oficio está regulada por el Reglamento General de Vehículos, que se ha modificado este año 2021. Hasta ahora no existía este procedimiento, y la DGT no tenía ninguna herramienta para realizar este trámite.
¿Qué es la baja de oficio que ha aprobado la DGT?
Tal y como su propio nombre indica, la Dirección General de Tráfico actuará de oficio y dará de baja a todos los coches que en los últimos 10 años no hayan tenido un seguro ni hayan acudido a la ITV. Se trata de un nuevo procedimiento para mejorar el control sobre el parque automovilístico en España. Lo que se busca es retirar de la circulación aquellos vehículos que no cumplan las medidas administrativas y de seguridad oportunas.
El proceso es automático, de manera que los propietarios de los vehículos no tienen que hacer nada. Es la propia DGT la que se encarga de todo en cuanto detecta un coche que debe ser dado de baja.
ITV obligatoria en vehículos que han sido declarados siniestro total
Otra de las novedades de la Reforma del Reglamento General de Vehículos es la obligatoriedad de pasarla ITV aquellos vehículos que hayan sido declarados siniestro total por una compañía de seguros, siempre y cuando los propietarios quieran seguir circulando con ellos.
Lo que se busca con esta medida es garantizar que, después del siniestro, el coche cumple con las condiciones técnicas que se exigen y es seguro para circular. Además, es una forma de que, en caso de que los propietarios deseen vender el vehículo, los posibles compradores puedan conocer su historial técnico.
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que estas zonas de España no deberían cambiar al horario de invierno
-
Adiós a las manchas amarillas del váter: cómo blanquear la tapa con dos productos que tienes en casa
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un yacimiento de ‘oro blanco’ gigante en Castilla y León
-
Nos hemos acostumbrado a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
El motivo por el que nadie quiere visitar esta ciudad española: pone los pelos de punta
Últimas noticias
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída