Si tu coche tiene más de 10 años la DGT podría darlo de baja
Los conductores recibirán una carta notificándoles la baja
La edad promedio del parque automovilístico de España es de 12,7 años, por encima de la media de la Unión Europea, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA). Ahora la DGT ha decidido actuar de oficio y dar de baja de forma automática a aquellos coches que en la última década no hayan acudido a la ITV ni hayan tenido contratado un seguro.
En España hay millones de vehículos cuyos conductores únicamente utilizan para desplazarse en zonas rurales. También hay quienes tienen sus coches años dentro del garaje sin moverlos. Pues bien, la Dirección General de Tráfico quiere acabar con este tipo de prácticas y mejorar el control a través de la baja de oficio.
La baja de oficio está regulada por el Reglamento General de Vehículos, que se ha modificado este año 2021. Hasta ahora no existía este procedimiento, y la DGT no tenía ninguna herramienta para realizar este trámite.
¿Qué es la baja de oficio que ha aprobado la DGT?
Tal y como su propio nombre indica, la Dirección General de Tráfico actuará de oficio y dará de baja a todos los coches que en los últimos 10 años no hayan tenido un seguro ni hayan acudido a la ITV. Se trata de un nuevo procedimiento para mejorar el control sobre el parque automovilístico en España. Lo que se busca es retirar de la circulación aquellos vehículos que no cumplan las medidas administrativas y de seguridad oportunas.
El proceso es automático, de manera que los propietarios de los vehículos no tienen que hacer nada. Es la propia DGT la que se encarga de todo en cuanto detecta un coche que debe ser dado de baja.
ITV obligatoria en vehículos que han sido declarados siniestro total
Otra de las novedades de la Reforma del Reglamento General de Vehículos es la obligatoriedad de pasarla ITV aquellos vehículos que hayan sido declarados siniestro total por una compañía de seguros, siempre y cuando los propietarios quieran seguir circulando con ellos.
Lo que se busca con esta medida es garantizar que, después del siniestro, el coche cumple con las condiciones técnicas que se exigen y es seguro para circular. Además, es una forma de que, en caso de que los propietarios deseen vender el vehículo, los posibles compradores puedan conocer su historial técnico.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Caretas fuera en Cornellà
-
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Ni 1.000 ni 5.000 euros: ésta es la cantidad de dinero que le puedes dar a un familiar sin declararlo a Hacienda
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y esto es lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»