Si notas este detalle, tira el colchón de inmediato
Los 10 mejores colchones viscoelásticos
Cómo elegir un buen colchón: 3 consejos clave
Descubre los beneficios de dormir bien para tu cuerpo
Teniendo en cuenta que un buen descanso es fundamental para la salud tanto a nivel físico como mental, el colchón es uno de los elementos más importantes del hogar. Debes elegir un buen colchón, que no sea ni muy blando ni muy blando, y que sea firme, adaptable y homogéneo.
Para que te dure muchos años en perfecto estado, la limpieza y el mantenimiento son claves. De vez en cuando, tienes que revisar el colchón y, si tiene moho, tirarlo de inmediato. Cuando está en un ambiente excesivamente húmedo, es muy probable que con el paso del tiempo aparezcan ácaros y moho, lo que podría afectar negativamente a tu salud si duermes en él.
Dormir en un colchón con moho puede provocar asma y alergias en algunas personas. Además, si lo haces durante mucho tiempo, lo más seguro es que sufras irritaciones en distintas partes del cuerpo, como la nariz y los ojos.
Moho en el colchón: ¿Se puede eliminar?
Basta con un periodo de 48 horas para que se empiece a generar moho en el interior del colchón si permanece mojado. El problema es que a veces el moho no se aprecia a simple vista, y cuando empieces a ver las manchas negras en la superficie, ya será demasiado tarde.
Por lo general, el moho aparece en primer lugar en el interior del colchón. Por lo tanto, si comienzas a apreciar un aroma a húmedo, aunque sea muy ligero, es un claro signo de que las esporas de moho están esparciéndose.
Lo más seguro es que cuando llegues a darte cuenta de que hay moho en el colchón, éste se haya generado hace tiempo y eliminarlo sea imposible. Aún así, puedes intentarlo con el siguiente remedio casero.
Lo primero es crear una mezcla de agua tibia y alcohol a partes iguales. Una vez lista, sumerge en la mezcla una toalla suave y frota sobre las manchas de moho que haya en el colchón. Frota bien, hasta que las manchas desaparezcan por completo.
A continuación, retira los restos de la mezcla que hayan quedado con una esponja limpia y seca. Por último, deja que el colchón se seque en un espacio ventilado. Cuando esté seco, rocíalo con un desinfectante para tejidos y espera unos días antes de volver a ponerlo.
Para evitar que al colchón le salga moho, colócalo en un lugar seco y cambia la ropa de cama con frecuencia. Además, tienes que dejarlo ventilar 20 minutos todos los días, y darle la vuelta dos veces al año.
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes