Cómo se forman los pilares de luz y cuál es su función
El cielo a veces nos sorprende con fenómenos ópticos de gran belleza
La luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo previsto
Qué es la reflexión de luz y de ondas
Los mejores experimentos con luz y color para los niños
Si alguna vez has tenido la oportunidad de ser testigo de los pilares de luz, estamos seguros de que habrás quedado maravillado primero, y habrás intentado fotografiarlos en segunda instancia. Aún atónito ante el fenómeno que la naturaleza te ofrecía.
Sin embargo, no todos saben qué son los pilares de luz y cuál es su función, así que ésta es una buena oportunidad para descubrirlo.
Como decíamos, se trata de un espectáculo que tiene lugar en el cielo, uno de los eventos ópticos más extraordinarios que podemos llegar a percibir con nuestros ojos, como las auroras boreales, aunque con la ventaja de que aquellas sólo aparecen en regiones árticas, con climas helados.
En cualquier caso, éstos pueden producirse como un show visual en el que líneas verticales de luces, como si de pilares se tratara, emergen desde el suelo y hasta el cielo, generando un reflejo de luz muy particular, suspendiéndose en el aire por minutos.
De hecho, en algunas ocasiones se los conoce como pilares solares, porque la luz que reflejan es la propia luz del Sol, que está debajo del horizonte, ya casi oculto a nuestros sentidos. Y existen algunas evidencias de que puede haber pilares de luz producidos con la luz de la Luna.
Como los pilares de luz se clasifican dentro de la familia de los halos, permiten una interacción con cristales de hielo, placas que toman formas geométricas a medida que descienden, replicando esa luminosidad, como si de un espejo se tratara, mientras quedamos absortos en su presencia.
Esto también explica por qué, en la medida en que los cristales son de mayores dimensiones, más pronunciado y visible a la distancia es el fenómeno, afectando así el radio en el que se lo puede ver.
Muchas personas, cuando tienen ante sí un pilar de luz por vez primera, pueden llegar a confundirlo con un haz de luz, un error muy frecuente atendiendo a determinadas características en común.
Pero en ellos su ubicación no es ni por encima ni por debajo de una fuente de luz, que es exactamente lo que sucede con el haz de luz, y lo que ayuda a distinguirlos.
Más allá de eso, los científicos aún tienen dudas acerca de cómo ocurren los pilares de luz, y si bien han podido dar con respuestas básicas a sus preguntas, todavía les quedan incertidumbres que no han sido despejadas. Seguramente, con las próximas investigaciones, se pueda averiguar más.
Temas:
- Luz
Lo último en Curiosidades
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Adiós al edredón: su sustituto es más cómodo, ocupa menos y es tendencia en los hoteles de lujo
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza