Cómo se forman los pilares de luz y cuál es su función
El cielo a veces nos sorprende con fenómenos ópticos de gran belleza
La luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo previsto
Qué es la reflexión de luz y de ondas
Los mejores experimentos con luz y color para los niños
Si alguna vez has tenido la oportunidad de ser testigo de los pilares de luz, estamos seguros de que habrás quedado maravillado primero, y habrás intentado fotografiarlos en segunda instancia. Aún atónito ante el fenómeno que la naturaleza te ofrecía.
Sin embargo, no todos saben qué son los pilares de luz y cuál es su función, así que ésta es una buena oportunidad para descubrirlo.
Como decíamos, se trata de un espectáculo que tiene lugar en el cielo, uno de los eventos ópticos más extraordinarios que podemos llegar a percibir con nuestros ojos, como las auroras boreales, aunque con la ventaja de que aquellas sólo aparecen en regiones árticas, con climas helados.
En cualquier caso, éstos pueden producirse como un show visual en el que líneas verticales de luces, como si de pilares se tratara, emergen desde el suelo y hasta el cielo, generando un reflejo de luz muy particular, suspendiéndose en el aire por minutos.
De hecho, en algunas ocasiones se los conoce como pilares solares, porque la luz que reflejan es la propia luz del Sol, que está debajo del horizonte, ya casi oculto a nuestros sentidos. Y existen algunas evidencias de que puede haber pilares de luz producidos con la luz de la Luna.
Como los pilares de luz se clasifican dentro de la familia de los halos, permiten una interacción con cristales de hielo, placas que toman formas geométricas a medida que descienden, replicando esa luminosidad, como si de un espejo se tratara, mientras quedamos absortos en su presencia.
Esto también explica por qué, en la medida en que los cristales son de mayores dimensiones, más pronunciado y visible a la distancia es el fenómeno, afectando así el radio en el que se lo puede ver.
Muchas personas, cuando tienen ante sí un pilar de luz por vez primera, pueden llegar a confundirlo con un haz de luz, un error muy frecuente atendiendo a determinadas características en común.
Pero en ellos su ubicación no es ni por encima ni por debajo de una fuente de luz, que es exactamente lo que sucede con el haz de luz, y lo que ayuda a distinguirlos.
Más allá de eso, los científicos aún tienen dudas acerca de cómo ocurren los pilares de luz, y si bien han podido dar con respuestas básicas a sus preguntas, todavía les quedan incertidumbres que no han sido despejadas. Seguramente, con las próximas investigaciones, se pueda averiguar más.
Temas:
- Luz
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos