¿El secreto de la felicidad? No busques más, Harvard tiene la solución
7 recomendaciones para empezar una vida sana
Los propósitos que debes cumplir sí o sí este nuevo curso para mejorar tu salud
Cómo utilizar una cesta vaporera de bambú, para cocinar sano
Según la Real Academia Española, la felicidad es un «estado de grata satisfacción espiritual y física». Todos nos hemos planteado la pregunta de cómo alcanzar la felicidad, pero no hay una respuesta universal para esta cuestión.
Y es que, lo que a algunas personas les produce una gran satisfacción, para otras puede ser un drama. Sin embargo, según ha revelado el doctor en psicología y profesor en la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shasar, hay una serie de patrones que se repiten en todas las personas que aseguran ser felices.
El experto ha profundizado más en esta tema, y ha elaborado una guía con los principales consejos para alcanzar la felicidad y llevar una vida plena.
Las claves para ser felices
Aunque suena a tópico, hacer deporte es fundamental para tener una buena salud tanto a nivel físico como mental. El ejercicio ayuda a aliviar el estrés y a liberar endorfinas, las conocidas como hormonas de la felicidad. Con 30 minutos de actividad diaria podemos dar un gran salto cualitativo en nuestra calidad de vida.
Aplazar nuestras responsabilidades una y otra vez sólo sirve para generar una preocupación innecesaria. Tenemos que poner en orden nuestra vida y darle a cada cosa en su lugar. El trabajo es muy importante, pero el descanso también lo es.
La felicidad no depende de nuestras circunstancias, sino de la actitud que tomamos ante ellas: «La vida es 10% lo que pasa y 90% como te lo tomas». Tenemos que aprender a aceptar la vida tal y como es, y no sentirnos derrotados ante el primer obstáculo que se presente.
La resiliencia está estrechamente vinculada con el optimismo, aunque va un paso más allá. No se trata simplemente de aceptar los problemas de la vida, sino de adaptarnos a las adversidades y convertir las amenazas en oportunidades para el crecimiento personal.
Los humanos somos sociales por naturaleza, así que necesitamos relacionarnos con otras personas para tener una buena estabilidad psicológica. La relación emocional con los seres queridos mejora el autoestima y nos ayuda a crecer como personas.
Todas las noches, justo antes de irnos a dormir, debemos dedicar unos minutos a dar las gracias por todo lo bueno que ha sucedido a lo largo del día. De lo que se trata es de convertir la gratitud en un hábito.
Estos son los principales consejos que debemos poner en práctica para alcanzar la felicidad. Tenemos que ser capaces de relativizar los conflictos y dar gracias por todo lo que tenemos.
Temas:
- Felicidad
Lo último en Curiosidades
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos
-
Ni cada 2 ni cada 3 meses: los expertos confirman cada cuánto tienes que darle la vuelta al colchón
-
Ni flores ni vino: esto es lo que los británicos llevan a una cena cuando quieren quedar bien
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo los ecosistemas en las Islas Canarias
Últimas noticias
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve