El motivo por el que se regalan rosas y libros en el día de Sant Jordi
El miércoles 23 de abril se celebra el Día de Sant Jordi en Cataluña
Cada 23 de abril, las calles de Cataluña se llenan de libros, rosas y miles de personas que celebran una de las tradiciones más queridas y singulares del calendario: el Día de Sant Jordi. Y aunque no es una jornada festiva oficial, el ambiente de fiesta que se vive en ciudades como Barcelona transforma este día en un auténtico acontecimiento popular.
La celebración mezcla dos elementos esenciales: el amor y la literatura. Durante esta jornada es costumbre que las personas se regalen una rosa así como libro, en un gesto que combina la belleza de una flor con la riqueza de una historia. Esta doble tradición, que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, tiene un fuerte arraigo en la identidad catalana. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre? ¿Por qué precisamente rosas y libros? Para comprender el verdadero significado de esta fecha tan señalada, conviene conocer el origen de sus símbolos y cómo ha evolucionado hasta convertirse en la fiesta cultural por excelencia de Cataluña.
Qué significa regalar una rosa en Sant Jordi
Cada año, el 23 de abril, toda Cataluña celebra Sant Jordi, pero además esta es una fiesta que coincide también con el Día del libro, una festividad que se celebra en todo el mundo con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tal vez por ello, resulte entender de forma más sencilla, el porqué se regala una rosa, para representar la leyenda de San Jorge, y también un libro.
Pero lo cierto es que no podemos quedarnos con una explicación tan ligera, y más si tenemos en cuenta que la tradición de los libros y rosas de Sant Jordi es algo casi centenario. Por ello, primero de todo debemos entender quién fue San Jorge, el porqué de su celebración, qué representa la rosa y cómo es que se acabó uniendo a la celebración del Día del Libro.
Comenzamos por saber que San Jorge fue un caballero del siglo III que combatía con los romanos. Sin embargo, se negó matar a cristianos. Por ello fue ajusticiado y asesinado.
Según cuentan las fuentes fue convertido en mártir por defender la religión y pronto se convirtió en el patrón de lugares como Cataluña, Aragón, Inglaterra o Portugal. Los datos históricos dicen que fue el 23 de abril del año 303 cuando Jorge, el caballero, murió.
La leyenda de Sant Jordi y la rosa
La leyenda de Sant Jordi es una historia de amor y valentía que se ha transmitido de generación en generación en Cataluña. Según la leyenda, un terrible dragón habitaba en las tierras de Montblanc, aterrorizando a los habitantes y devorando a los animales. Para calmar su ira, los habitantes del pueblo sacrificaban a un joven cada día, elegido por sorteo. Un día, la suerte cayó sobre la hija del rey, una hermosa princesa que estaba destinada a ser devorada por el dragón.
Sant Jordi, un valiente caballero, se ofreció voluntario para salvar a la princesa y matar al dragón. Armado con su espada y su escudo, se adentró en la cueva del dragón y luchó valientemente contra él. Finalmente, logró herirlo mortalmente y liberar a la princesa. De la sangre del dragón nació un rosal, del cual Sant Jordi arrancó una rosa y la regaló a la princesa. Desde entonces, regalar rosas en el Día de Sant Jordi se convirtió en una tradición.
La tradición de los libros en Sant Jordi
El tema del libro llegó algo después. Fue a principios del siglo XX cuando un escritor, Vicent Clavel i Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Escritores, organizar una fiesta para promover la literatura en toda la comunidad.
La idea fue bien acogida entre la gente y durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, los libreros de la comunidad montaron puestos y chiringuitos para regalar y vender literatura.
La celebración del Día del Libro
Esta idea además obtuvo tanto éxito que se declaró como el Día del Libro para el 23 de abril que además coincidía con la muerte de dos grandes escritores: Cervantes (aunque el 23 es fue la fecha de su entierro, no de la defunción) y Shakespeare.
Además la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.
Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien. Así que es desde hace tiempo una total tradición y por eso es normal ver casetas en diversas partes del mundo con libros. En muchas de ellas, los propios autores están allí para firmar los ejemplares que compran los usuarios.
En Cataluña, la celebración del Día del Libro se fusionó con la tradición del Día de Sant Jordi, creando una fiesta única que celebra la literatura, la cultura y el amor. En este día, las librerías y las floristerías se llenan de gente que busca el libro perfecto o la rosa más hermosa para regalar.
En resumen, la razón por la que se regalan rosas y libros en el Día de Sant Jordi es una combinación de dos hermosas tradiciones: la leyenda de Sant Jordi y el Día del Libro. En este día, se celebra el amor, la literatura y la cultura, creando un ambiente mágico y lleno de color en las calles de Cataluña. Regalar una rosa o un libro en el Día de Sant Jordi es una forma de expresar el amor y la amistad, y de celebrar la riqueza de la literatura y la cultura. ¡Feliz Día de Sant Jordi!.
Temas:
- Curiosidades
- Sant Jordi
Lo último en Curiosidades
-
No fue la Biblia: los expertos revelan cuál fue el verdadero primer libro escrito por el ser humano
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones: muy importante
-
Las maletas de ruedas van a desaparecer para siempre: así es como se va a viajar a partir de ahora
-
Los expertos recomiendan no guardar jamás estos 3 alimentos en la nevera
-
Rosas de Sant Jordi: cuántas rosas se regalan y dónde comprar rosas baratas por el Día del Libro
Últimas noticias
-
El PP lleva a Alegría y Óscar López a la ‘comisión Koldo’ por la juerga de Teruel que reveló OKDIARIO
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
Del clink-clink al clic, la revolución silenciosa de las tragaperras
-
Dimite el alcalde de Ses Salines, Joan Rodríguez, «por motivos personales»
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo es el funeral, posibles candidatos a Papa y últimas noticias