¿Sabes quién fue el inventor del microscopio?
El microscopio se inventó a finales del siglo XVI
El curioso origen de la fregona, un invento español conocido en todo el mundo
5 inventos que fueron descubiertos por casualidad y cambiaron la humanidad
Indudablemente el microscopio es uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Sin él, los avances científicos logrados hasta el momento hubieran resultado imposibles; al igual que soñar con nuevos progresos en el futuro. Sin embargo, muy probablemente, no sabes quién fue el inventor del microscopio ni cómo se fue perfeccionando el primer prototipo de este aparato.
No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen del microscopio a pesar del gran número de investigaciones que se han llevado a cabo, la historia dice que le debemos este invento a Zacharias Janssen, un fabricante de gafas nacido en Middelburg (Países Bajos).
Aunque se desconoce cómo fue el proceso por el cual dio con el microscopio compuesto, el microscopio actual de dos lentes, coinciden los investigadores en que se trató del primero en conseguir un equipo capaz de aumentar el tamaño de las cosas.
El inventor del microscopio
De casualidad
Como muchos descubrimientos a lo largo de la historia, el hallazgo del potencial de este dispositivo surgió gracias a una casualidad. Aparentemente, cuando Zacharias era pequeño, notó que si ponía una lente delante de otra podía ver con nitidez los detalles principales de la iglesia del pueblo, aún cuando se encontraba a decenas de metros de distancia. Eso le produjo intriga.
Ahora bien, hay quienes creen que no fue realmente Zacharias Janssen quien descubrió este instrumento. Si tenemos en cuenta la personalidad del joven, tenía una reputación de persona poco honesta ya que se hizo con una gran fortuna falsificando monedas de oro, plata y cobre.
Con los años, y dominando las técnicas elementales de la técnica, Janssen pudo desarrollar una herramienta rudimentaria pero útil para observar objetos a cientos de metros de distancia. Ese instrumento constaba de un tubo de sólo 45 centímetros de largo, con 5 centímetros de diámetro, que a su vez poseía una lente convexa en cada uno de los extremos. Según la apertura del mismo, podían verse objetos a mayor o menor distancia. En total, disponía de hasta nueve aumentados totalmente regulables.
De lo que no cabe ninguna duda es de que, gracias al primer microscopio, empezaron a verse muchas cosas que hasta entonces eran completamente desconocidas.
Con el paso del tiempo, ese primer microscopio posibilitó la aparición de otros mucho más específicos y para diversas industrias. Entre ellos los microscopios de sonda, de fuerza, de campo oscuro, de luz ultravioleta; e incluso los nuevos microscopios virtuales.
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
La nueva Vía de Cintura contará con cuatro carriles entre el Estadio Balear y la conexión a Inca
-
Illa, un lobo con piel de cordero en materia lingüística
-
Sánchez busca ampliar su nicho de votantes extranjeros: dispara un 160% las nacionalizaciones por matrimonio
-
Illa gastará 320.000 € en inspecciones «in situ» a bares y comercios para imponer el catalán
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra