Conoce a los gusanos poliquetos
Los gusanos poliquetos están clasificados dentro del grupo en el que están los gusanos segmentados llamados anélidos. Comparten clasificación con otros grupos más conocidos como las sanguijuelas o la lombriz de tierra. Debemos tener claro que los poliquetos son todos los gusanos marinos segmentados, aunque no siempre esta segmentación se ve a simple vista, pudiendo encontrarse enterrados en el sustrato o escondidos entre roca viva.
Su tamaño no suele ser muy grande, pues la mayoría suelen tener unos 10 cm, aunque existen algunos que pueden llegar a medir del orden de 3 metros.
Los gusanos poliquetos más en profundidad
Se cuerpo es alargado, distinguiéndose en la parte delantera los ojos y órganos sensorial. En todos ellos el ano se encuentra a final del cuerpo. Cada segmento tiene unas protuberancias en forma de varilla o terciopelo, encontrándose modificadas en forma de tubo y con veneno, caso del Hermodice Carunculata o gusano de fuego que tanto temen todos los aficionados.
Podemos clasificar a los gusanos poliquetos por su forma de vida. Esto hace que haya gusanos vagabundos que prosperan de forma libre, no solo refugiados en roca viva, también nadando en espacios libres, en casi todos los ecosistemas y otros inmóviles cuya vida podemos ver cómo se desarrolla en un tubo de sedimentos que construyó el propio animal.
Muchos de ellos que estén sobre y bajo el sustrato son especies carnívoras o carroñeras con unos órganos muy sensibles. La boca es proyectable y las protuberancias de los segmentos se desarrollan para hacer posible el desplazamiento del animal. En las especies que son nadadoras estos segmentos se modifican para facilitar la natación y su color es por lo general transparente.
Los poliquetos excavadores están desplazados bajo el sustrato dejando construidos tras su paso pequeños túneles que no se derrumban por la mucosidad de la que están impregnadas sus paredes. Cuentan con los órganos sensoriales reducidos y muchas veces su visión es limitada. La alimentación es omnívora y se basa en los desechos del sustrato.
En este grupo están los gusanos que pueden horadar las rocas, conchas y corales. Existen especies como el Spirobranchius sp. Estos se pueden distinguir cuando son adultos entre los brazos de coral al contar con sus plumeros extendidos.
Existen algunos que pueden excavar, donde se valen de sustancias químicas. Los invertebrados con gusanos incrustados regeneran la concha cuando se daña sepultando al intruso con materiales nuevos. Unos curiosos seres vivos que también forman parte de la naturaleza y que son grandes desconocidos.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Fondos árabes y estadounidenses rechazan comprar a BBVA Madrid Nuevo Norte
-
Premio gordo de Sánchez a Conde-Pumpido por los servicios prestados
-
Sánchez busca cómo apartar a De la Vega para meter a Pumpido en el Consejo de Estado tras su jubilación
-
El enemigo silencioso: así avisa el corazón antes de un infarto
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales