Conoce a los gusanos poliquetos
Los gusanos poliquetos están clasificados dentro del grupo en el que están los gusanos segmentados llamados anélidos. Comparten clasificación con otros grupos más conocidos como las sanguijuelas o la lombriz de tierra. Debemos tener claro que los poliquetos son todos los gusanos marinos segmentados, aunque no siempre esta segmentación se ve a simple vista, pudiendo encontrarse enterrados en el sustrato o escondidos entre roca viva.
Su tamaño no suele ser muy grande, pues la mayoría suelen tener unos 10 cm, aunque existen algunos que pueden llegar a medir del orden de 3 metros.
Los gusanos poliquetos más en profundidad
Se cuerpo es alargado, distinguiéndose en la parte delantera los ojos y órganos sensorial. En todos ellos el ano se encuentra a final del cuerpo. Cada segmento tiene unas protuberancias en forma de varilla o terciopelo, encontrándose modificadas en forma de tubo y con veneno, caso del Hermodice Carunculata o gusano de fuego que tanto temen todos los aficionados.
Podemos clasificar a los gusanos poliquetos por su forma de vida. Esto hace que haya gusanos vagabundos que prosperan de forma libre, no solo refugiados en roca viva, también nadando en espacios libres, en casi todos los ecosistemas y otros inmóviles cuya vida podemos ver cómo se desarrolla en un tubo de sedimentos que construyó el propio animal.
Muchos de ellos que estén sobre y bajo el sustrato son especies carnívoras o carroñeras con unos órganos muy sensibles. La boca es proyectable y las protuberancias de los segmentos se desarrollan para hacer posible el desplazamiento del animal. En las especies que son nadadoras estos segmentos se modifican para facilitar la natación y su color es por lo general transparente.
Los poliquetos excavadores están desplazados bajo el sustrato dejando construidos tras su paso pequeños túneles que no se derrumban por la mucosidad de la que están impregnadas sus paredes. Cuentan con los órganos sensoriales reducidos y muchas veces su visión es limitada. La alimentación es omnívora y se basa en los desechos del sustrato.
En este grupo están los gusanos que pueden horadar las rocas, conchas y corales. Existen especies como el Spirobranchius sp. Estos se pueden distinguir cuando son adultos entre los brazos de coral al contar con sus plumeros extendidos.
Existen algunos que pueden excavar, donde se valen de sustancias químicas. Los invertebrados con gusanos incrustados regeneran la concha cuando se daña sepultando al intruso con materiales nuevos. Unos curiosos seres vivos que también forman parte de la naturaleza y que son grandes desconocidos.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Puedes engordar por el cambio de hora: los que nadie te cuenta y te está afectando
-
El BOE lo confirma: el cambio de hora de 2025 ya está aquí y éste día tendrás que atrasar los relojes
-
Alerta en España por la plaga que llega: tu casa se va a llenar de arañas si no haces este truco
-
Adiós a las mamparas de siempre: llegan las duchas italianas y son más modernas, fáciles de limpiar y bonitas
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de MotoGP tras la victoria de Marc Márquez
-
Marc Márquez rechazó 125 millones para volver a ser campeón del mundo
-
«El tiempo en Galicia se vuelve impredecible»: AEMET advierte sobre alertas por viento y cambios inesperados en el norte de España
-
España se prepara para lo que viene: Jorge Rey anticipa un cambio de tiempo que podría alterar tus planes la próxima semana
-
Marc Márquez es inmortal: cinco años y cuatro operaciones después vuelve a reinar en MotoGP