La respuesta a la duda que siempre te has tenido: ¿cubito hecho en casa o comprado de bolsa?
El truco casero definitivo para quitar el hielo del congelador con el que ahorrarás tiempo y energía
Gracias a estas máquinas de cubitos tendrás siempre hielo en casa de forma rápida y cómoda
Se revela la horrible razón por la que no debes masticar hielo
Los cubitos de hielo son unos de los mejores aliados de los españoles para soportar los sofocantes días de verano. Es importante saber qué conviene más: si los que se adquieren en las tiendas o los elaborados por nosotros mismos. ¿Es mejor el cubito hecho en casa o comprado de bolsa? Ésta es una pregunta muy común y cuya respuesta depende de varios factores.
Es importante establecer cuál de estas opciones es más recomendable porque en España somos fanáticos de los cubos de hielo. Quitando a los Estados Unidos, que ostenta el récord mundial de consumo de hielo, somos uno de los países donde más se usan.
¿Cubito hecho en casa o comprado de bolsa?
Si durante el otoño y el invierno puede que sea suficiente con los cubos de hielo caseros, en primavera y verano más de una vez debemos comprar bolsas de industriales. Es fácil conseguirlas, o al menos más que lograr esa cantidad de hielo en casa.
Según indican las entidades que se dedican a evaluar su composición, es una gran idea confiar en los cubitos de hielo comprados. Tras analizar los ingredientes y sustancias que forman parte de estos productos, los expertos de la OCU concluyen que el hielo comprado no contiene grandes cantidades de microbios o microorganismos que podrían resultar perjudiciales para la salud.
Y la buena noticia es que la pureza del hielo comprado no se corresponde con una marca específica, sino con todas las analizadas. Así que puedes comprar tales bolsas de hielo donde prefieras, con la certeza de que ninguno de ellos provocará una reacción negativa.
El secreto está en que este hielo es elaborado con agua blanda -con menor cantidad de sal-, que es la más idónea para el consumo. Por otro lado, como no forman burbujas en su interior tardan más en descongelarse en el líquido y su rendimiento suele ser mejor.
¿Qué pasa con el hielo casero?
El principal problema de los cubitos de hielo hechos en casa es que no tenemos la posibilidad de desmineralizar el agua del grifo. Normalmente llenamos la cubetera y la enviamos al congelador. Esa ausencia de procesos industriales diseñados para eliminar cualquier riesgo para nosotros hace que estos cubitos no sean recomendables. Es decir, si puedes deberías evitarlos.
Ahora bien, en caso de que no te quede más alternativa que hacer cubos de hielo caseros, sería perfecto utilizar agua embotellada. Esta agua pasa por procesos muy similares a los del hielo industrial, por lo que no tiene tanta cantidad de sal ni de microorganismos.
Temas:
- Hielo
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»