¿Te gustaría ser astronauta? Conoce los requisitos para conseguirlo
La NASA y otras agencias tiene algunas condiciones para aceptar a nuevos reclutas
Si quieres ser astronauta, este artículo te resultará especialmente interesante, puesto que vamos a explicar los requisitos que tienes que superar para lograrlo. Toma nota.
Ahora bien, recuerda que no todo el mundo puede viajar al espacio. Es necesario cumplir con una serie de condiciones físicas y mentales que están al alcance de muy pocos. De hecho, no es nada sencillo. A día de hoy, la NASA, por ejemplo, apenas ha reclutado a 400 astronautas, y eso pensando en los miles y miles que han intentado superar las pruebas durante los más de 60 años de historia de la agencia espacial estadounidense.
Requisitos para ser astronauta
Aunque parezca sorprendente, un primer requisito para ser astronauta es tu ciudadanía o nacionalidad. Es decir, para probar con la NASA, por ejemplo, si no eres estadounidense, probablemente no lo logres. No obstante, en Europa tenemos la ESA que también recluta astronautas, igual que Roscosmos en Rusia, etc.
Los estudios también son requisito imprescindible. En España, Pedro Duque es uno de los mejores ingenieros aeronáuticos de la historia. Así pues, para ser astronauta, te pedirán elevados niveles formativos en campos como la ingeniería, la física, la biología o la matemática.
Otro requisito imprescindible será la experiencia. Las agencias exigen un nivel bastante elevado también a nivel de trabajo, demostrando que eres una persona responsable y que ha sobresalido en su campo profesional, generalmente científico, pero también militar, por ejemplo, como piloto.
La salud es otro aspecto primordial. Como astronauta, has de pasar un examen médico exhaustivo, donde tendrás que tener una visión perfecta, aunque haya sido tras una operación correctiva. Además, tu presión sanguínea tendrá que estar dentro de un rango saludable y no puedes tener enfermedades graves congénitas.
La edad es otro aspecto importante que se tiene en cuenta a la hora de reclutar astronautas. A excepción de casos muy excepcionales, generalmente se busca un promedio de unos 30 años. Es habitual que el profesional tenga entre 26 y 46 años aproximadamente.
Finalmente, se exige una altura mínima y máxima que igualmente se ha de cumplir. No obstante, no hace falta ser extremadamente alto ni bajo. Por lo que hemos visto hasta ahora, con superar el metro y medio y no excederse de los dos metros, la media suele estar en esos parámetros, así que la exigencia no muy elevada en este punto.
Y ahora, si lo tienes claro, ya sabes, intenta ser astronauta y podrás tener unas vistas únicas de nuestro planeta al alcance de apenas unos mil humanos en todo el mundo.
Temas:
- Astronautas
- Espacio
- NASA
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1