¿Funciona la regla de los cinco segundos con la comida?
¿Es peligroso comerse algo que se ha caído al suelo?
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
¿Cuántas veces se nos ha caído algún alimento al suelo? Pensándolo bien, muchísimas. Y en todas nos hemos preguntado si no lo podemos comer. Por lo general, lo decidimos en base a dos aspectos: lo limpio que está el suelo y el tiempo que haya pasado. Según la regla de los cinco segundos, podemos comérnoslo siempre y cuando no haya pasado más de este tiempo en el suelo. Pero, ¿realmente es así?
Tal es la popularidad de esta teoría que incluso se han llevado a cabo proyectos de investigación para ponerla a prueba. De esta manera, los científicos han averiguado que las bacterias pueden pegarse a los alimentos incluso si los recogemos al instante.
Ahora bien, ¿la cantidad de bacterias es tan alta como para causarnos un problema de salud? Es posible, así que lo mejor es tirar a la basura la comida que se haya caído al suelo, independientemente del tiempo que haya pasado y de si el suelo está limpio o no.
Todo lo que debes saber sobre la regla de los cinco segundos
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, aunque el suelo parezca limpio, no tiene por qué estarlo. Si mirásemos con un microscopio las baldosas de nuestra cocina nos sorprendería descubrir la gran cantidad de gérmenes que hay, sobre todo en las juntas. Es prácticamente imposible eliminar todos los gérmenes y, además, muchas veces nos limitamos a limpiar el suelo, pero no lo desinfectamos.
Cuanto más tiempo pase un alimento en el suelo se llenará de mayor cantidad de bacterias, pero esto no significa que la regla de los cinco segundos funcione. Las bacterias pueden pegarse a la comida en cuanto ésta toque el suelo, sobre todo si está húmedo.
Entonces, ¿qué hacemos con la comida que se cae? Los expertos son muy claros al respecto. Si se trata de frutas o verduras, alimentos que se pueden lavar, es tan sencillo como pasarlos por el chorro del grifo durante unos segundos. Si en cambio son alimentos que no se pueden lavar, como una tostada o un filete de pollo, por ejemplo, mejor tirarlos.
En definitiva, la regla de los cinco segundos es un mito. El tiempo sólo es uno de los muchos factores que determinan la contaminación de los alimentos, pero ésta puede ser instantánea.
Temas:
- Alimentación
- Comida
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix