El refrán que todo el mundo dice sin parar en España pero casi nadie conoce que su origen está en ‘El Quijote’
El refrán que todo el mundo atribuye a Don Quijote, pero que jamás dijo
El verdadero origen de los cuatro refranes más famosos del castellano
Los cinco refranes más machistas del español
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Ni por la cena ni por el alcohol: el motivo por el que las resacas en España son únicas
En España utilizamos refranes todos los días y forman parte de nuestro ADN, pero a veces nos cuesta saber de dónde vienen o por qué se hicieron famosos. Lo curioso es que la respuesta suele estar en El Quijote.
Un refrán que todavía usamos es Quien canta, sus males espanta para referirnos a la importancia de divertirse, para aliviar nuestro estado de ánimo. Lo llamativo es que Sancho Panza tiene parte de la culpa en que se hiciera tan famoso.
Según el Centro Virtual Cervantes, Sancho Panza, el inseparable compañero del hidalgo, lo pronunció en el capítulo XXII de la primera parte, en el episodio de los galeotes.
¿Dónde aparece el refrán ‘Quien canta, sus males espanta’ en ‘El Quijote’?
El refrán ya existía en la tradición oral española, por lo que no fue un invento del escritor Miguel de Cervantes. Sin embargo, sí que utilizó el carácter de Sancho Panza para recoger algunas de las expresiones castellanas más típicas.
En cierta manera, Sancho Panza representa a las clases populares y su cultura, que abarca mucho más que la tradición escrita. Por ello, se han llegado a contabilizar hasta 200 refranes en El Quijote dichos por el escudero.
Este es el caso de Quien canta, sus males espanta y que Sancho utilizó con el mismo significado que conocemos hoy en día. El refrán aparece en un momento en el que Sancho y Quijote se cruzan con los galeotes (presos condenados a remar en galeras).
Al liberar a los prisioneros uno de ellos empieza a cantar y, aunque puede parecer que la escena no cuadra con la tragedia de la situación, Sancho Panza lo entiende a la perfección. Él sabe cuál es la importancia de divertirse en un momento de pesimismo.
¿Cómo influyó ‘El Quijote’ en que el refrán perdure en el castellano?
Para muchos El Quijote es el libro más importante de la historia de la humanidad después de la Biblia y ha tenido una influencia directa en el desarrollo del español.
Aunque cada vez menos gente lo ha leído, todos conocen su historia y se han hecho películas, series y todo tipo de productos basados en la novela de Miguel de Cervantes.
Por ello es importante reconocerle al escritor el mérito de recoger en su historia buena parte de la tradición oral de la época que, muy probablemente, habría corrido riesgo de desaparecer.
Otros refranes españoles que fueron recogidos por Miguel de Cervantes
Este no es el único refrán que aparece en El Quijote y ha perdurado durante siglos. Otro buen ejemplo es En la tardanza está el peligro.
Por increíble que parezca, aparece hasta en cinco ocasiones en el famoso libro. En la primera parte de El Quijote aparece en los capítulos I, XXIX y XLVII. En la segunda parte está en los capítulos XLI y LXXI.
La interpretación es muy clara: no hay que tardar demasiado en actuar porque la espera podría provocar consecuencias más graves. Es decir, es un llamamiento a la rapidez y a ser decididos.
Aunque ha caído en desuso, esta expresión cervantina ha influido en otros refranes más modernos. Por ejemplo, ¿su significado no es el mismo que No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy?
En el caso de El Quijote se utiliza tanto en boca del caballero como de Sancho durante sus reflexiones y para transmitir una sensación de urgencia.
Actualmente se usa menos que hace unos años, pero todavía está bien empleado en determinados contextos:
- Advertencia cotidiana: «No tardes en presentar tu trabajo, que en la tardanza está en peligro».
- Razones trascendentales o conversaciones coloquiales: «No esperes a decirle lo que sientes porque en la tardanza está el peligro».
Lo último en Curiosidades
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
-
El motivo por el que debes apagar el WiFi de tu móvil siempre antes de irte a dormir: es clave
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y algunos hombres buenos
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 5 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¿A quién le importan las masacres de cristianos?
-
Estas son las camisetas de las selecciones que viste Adidas para el Mundial 2026