¿Quieres saber la distancia a la que te encuentras de un rayo y de una tormenta eléctrica?
En las últimas semanas el calor ha sido el protagonista en la temperatura de nuestro país. Pero el tiempo cambia cada semana y esta, a pesar de estar ya metidos en junio, ha sido toda una sorpresa debido a una nueva DANA que ha hecho bajar la temperatura y provocado tormentas eléctricas, lluvias y hasta granizos en buena parte del país.
Tanto ha sido así, que las próximas horas serán complicadas en buena parte del norte del país que seguirán pendientes de las lluvias, las tormentas y los rayos que ahora mismo reinan en nuestros cielos.
Estas tormentas eléctricas siempre tienen un punto de espectacularidad muy llamativo, y más cuando se producen en épocas donde el termómetro suele estar por encima de los 25 grados en buena parte de España.
Pero, ¿cómo podemos calcular a qué distancia de nosotros está esa tormenta y los rayos que se producen?
El reporte de #reventón será bienvenido en #SINOBAS, https://t.co/2JBEoXlugr https://t.co/71xqWb3IPy
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) June 17, 2021
Calcular dónde está la tormenta
El cálculo para saber dónde están las tormentas eléctricas que vemos a través de la ventana es muy sencillo y simple. En pocos minutos podemos saber a qué distancia estamos de esos rayos que iluminan el cielo en estas tormentas de verano que han llegado esta semana a nuestro país.
Debemos tener un cronómetro para ser precisos en todo momento. Aunque también podemos contar los segundos poco a poco. Para esto debemos contar los segundos que transcurren entre que vemos el rayo en el cielo y suena el trueno.
Ese intervalo de tiempo nos dará unos segundos que habrá que dividir entre tres. El resultado obtenido nos dirá la distancia en kilómetros de la tormenta eléctrica que se está produciendo.
Por ejemplo, si entre el rayo que vemos y el trueno transcurren unos 18 segundos, al dividirlo entre 3 nos dará 6. Entonces estaremos aproximadamente a unos 6 kilómetros del lugar donde se está produciendo esta tormenta. Para obtener el resultado más concreto en metros, bastará con multiplicar el número de segundos por 340, la velocidad del sonido. En este caso, multiplicamos 18 segundos por 340 y obtendríamos 6.120 metros.
La explicación viene de manera científica. La luz y el sonido no van a la misma velocidad. El sonido viaja a 340 metros por segundo, dependiendo de la temperatura del aire, mientras que la luz viaja a unos 300.000 kilómetros por segundo.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Cuidado si te piden el DNI en un hotel: una experta avisa de lo que debes decir
-
El truco fácil de Martín Berasategui para que el pescado jamás quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Ni vinagre ni lejía: el truco fácil de los expertos para acabar con la cal de los grifos al instante
-
Hacienda va a ir a por ti: ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero del cajero nunca más
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
Últimas noticias
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Llévate la fiesta a cualquier parte con este altavoz bluetooth que está rebajado a menos de 24 €