¿Quieres saber la distancia a la que te encuentras de un rayo y de una tormenta eléctrica?
En las últimas semanas el calor ha sido el protagonista en la temperatura de nuestro país. Pero el tiempo cambia cada semana y esta, a pesar de estar ya metidos en junio, ha sido toda una sorpresa debido a una nueva DANA que ha hecho bajar la temperatura y provocado tormentas eléctricas, lluvias y hasta granizos en buena parte del país.
Tanto ha sido así, que las próximas horas serán complicadas en buena parte del norte del país que seguirán pendientes de las lluvias, las tormentas y los rayos que ahora mismo reinan en nuestros cielos.
Estas tormentas eléctricas siempre tienen un punto de espectacularidad muy llamativo, y más cuando se producen en épocas donde el termómetro suele estar por encima de los 25 grados en buena parte de España.
Pero, ¿cómo podemos calcular a qué distancia de nosotros está esa tormenta y los rayos que se producen?
El reporte de #reventón será bienvenido en #SINOBAS, https://t.co/2JBEoXlugr https://t.co/71xqWb3IPy
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) June 17, 2021
Calcular dónde está la tormenta
El cálculo para saber dónde están las tormentas eléctricas que vemos a través de la ventana es muy sencillo y simple. En pocos minutos podemos saber a qué distancia estamos de esos rayos que iluminan el cielo en estas tormentas de verano que han llegado esta semana a nuestro país.
Debemos tener un cronómetro para ser precisos en todo momento. Aunque también podemos contar los segundos poco a poco. Para esto debemos contar los segundos que transcurren entre que vemos el rayo en el cielo y suena el trueno.
Ese intervalo de tiempo nos dará unos segundos que habrá que dividir entre tres. El resultado obtenido nos dirá la distancia en kilómetros de la tormenta eléctrica que se está produciendo.
Por ejemplo, si entre el rayo que vemos y el trueno transcurren unos 18 segundos, al dividirlo entre 3 nos dará 6. Entonces estaremos aproximadamente a unos 6 kilómetros del lugar donde se está produciendo esta tormenta. Para obtener el resultado más concreto en metros, bastará con multiplicar el número de segundos por 340, la velocidad del sonido. En este caso, multiplicamos 18 segundos por 340 y obtendríamos 6.120 metros.
La explicación viene de manera científica. La luz y el sonido no van a la misma velocidad. El sonido viaja a 340 metros por segundo, dependiendo de la temperatura del aire, mientras que la luz viaja a unos 300.000 kilómetros por segundo.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016