Quién fue el Il Duce
Conoce a Il Duce, Benito Mussolini
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
Benito Mussolini, el duce de Italia, nació en 29 de julio de 1883 en Dovia di Predappiio, en el seno de una familia muy humilde. Se madre era profesora y su padre herrero, ambos firmes defensores del socialismo, ideología que intentaron inculcarle a su hijo, sin éxito.
En su juventud, el comportamiento de Mussolini era problemático y su deseo de librarse del servicio militar obligatorio le hizo exilarse en Suiza, en el año 1902. Allí vivió dos años, pero fue expulsado por agitador socialista.
A partir de allí se introdujo en el mundo del periodismo, donde afianzó sus conocimientos sobre ideología socialista y anarquista.
En 1904 regresa a Italia y cumple con el servicio militar, donde destaca por buena conducta. Años después empezó a ejercer de maestro de escuela, enseñando francés a jóvenes italianos.
En 1912 se convierte en jefe de redacción de “Avanti”, un periódico con sede en Milán y que tenía afinidades con el Partido Socialista Italiano, PSI.
El estallido de la Primera Guerra Mundial tuvo un efecto radical en el duce. Había sido expulsado del Partido Socialista y fundó “Il popolo d´Italia”, un periódico ultranacionalista que promovía la intervención contra Austria y Alemania.
La creación de El Duce
Después de la guerra, Mussolini ya era conocido y la tendencia nacionalista e imperialista que defendía “Il popolo d´Italia” aumentó sensiblemente.
Pero ahora, no solo apoyaba el intervencionismo, sino que también defendía a las posiciones anexionistas. Ya no quedaba nada del Benito Mussolini que había sido arrestado en 1911 por criticar este tipo de ideología.
En marzo de 1919 fundó los Fascios Italianos de Combate, que más tarde se integrarían al Partido Fascista.
Durante el siglo XIX, los fascios habían sido utilizados para defenderse de cualquier invasión extranjera, y como Mussolini conocía a la perfección lo que significaba esa simbología, la aplicó y se hizo un hueco en la sociedad política de la época.
Las manipulaciones legales y el terrorismo consiguieron que, paulatinamente, se fuera apropiando del poder.
En el año 1921 fue elegido diputado por Milán y desde su cargo apoyó las acciones llevadas a cabo por los “camisas negras” contra los militantes de izquierda y contra los huelguistas. Los “camisas negras” habían sido creados por el propio Mussolini y era una milicia voluntaria, que tenía como fin “proteger la seguridad nacional”.
Después que el duce realiza la “marcha sobre Roma”, en la que participan sus partidarios armados y ordenados militarmente sobre la capital italiana, el rey Víctor Manuel III le entrega el poder.
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada