Quién era un Flecha Azul
Conoce a los integrantes de las brigadas fascistas
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Era llamado Flecha Azul el integrante de ciertas brigadas fascistas apoyadas por italianos y alemanes, enfrentadas a las fuerzas de la República.
De igual forma que en las Brigadas Internacionales del bando republicano, se creaban brigadas mixtas, ahora con efectivos españoles e italianos, que fueron bautizados como los Flechas Azules, Frecce Azure.
El Flecha Azul en la historia
Hacia el año 1936, toda Europa se tensaba políticamente cada vez más y el clima de preguerra era más claro y evidente.
En agosto, Francia y Gran Bretaña crearon el Comité de No Intervención y Alemania e Italia se unieron a él, pero todo resultó ser una farsa que los regímenes fascistas dejarían en claro en la primera oportunidad.
España se convierte entonces en terreno de pruebas para que estos países muestren al mundo entero su poder militar. Las ayudas internacionales entonces se convirtieron en un elemento clave y que establecía las diferencias para ambos bandos.
El ejército republicano contaba con la participación de voluntarios en las Brigadas Internacionales, el apoyo de México y fundamentalmente, de la Unión Soviética. Los sublevados bajo el mando de Franco recibieron por su parte generosa ayuda de Hitler y Mussolini.
Los responsables del bombardeo de Guernica fueron los alemanes con la Legión Cóndor y su cuerpo de aviación, y los italianos enviaron al Corpo di TruppeVoluntarie, CTV, soldados del ejército italiano y milicianos del Partido Fascista, los camisas negras, que desembarcaron en el puerto de Cádiz a finales de 1936.
El Flecha Azul participó en numerosas operaciones bajo el mando de diversos generales italianos y formando parte de diferentes divisiones, como la Dio lo Vuoley la Penne Nere o en la Agrupación XXIII Marzo.
Todas estas divisiones especiales contaban con oficiales, especialistas y equipo italiano, mientras que el grueso de las tropas lo formaban los españoles.
El Flecha Azul y su Brigada Mixta Legionaria se constituyó el 1 de febrero de 1937 en la ciudad de Sevilla y estaba compuesto por dos regimientos de tres batallones y cuatro compañías cada uno, contando con aproximadamente 5.000 hombres en total.
Contaban con material italiano como los fusiles Caracano M-91, uniformes, tanques CV-33 y equipo de artillería, principalmente ametralladoras pesadas y cañones.
El emblema que distinguía a estos cuerpos fue el yugo y las flechas de Falange Española en color azul y su lema era “Agredir para vencer”.
Si bien comenzó sus actividades en el sur, el Flecha Azul también desempeñaría un papel relevante en Málaga y Guadalajara y participaría en Madrid, Toledo y el País Vasco.
Temas:
- Fascismo
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Este martes 11 de noviembre, celebra el Día Mundial del Churro con OUIGO y descubre las mejores churrerías de sus destinos
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos