Quedan 14 descendientes vivos de Leonardo Da Vinci, según un estudio
Los 5 inventos más famosos de Leonardo da Vinci
Se subasta «Cabeza de oso» uno de los últimos dibujos de Leonardo da Vinci en manos privadas
Las mejores frases de Leonardo da Vinci
La ‘Tavola Lucana’ de Leonardo Da Vinci se expone por primera vez a España
Una investigación publicada esta semana en la revista ‘Human Evolution’ desvela que hay 14 descendientes vivos de Leonardo da Vinci, el genio del renacimiento. Los expertos han tardado 50 años en completar el estudio ya que han tenido que analizar miles de datos de más de siete siglos de historia: desde el tatarabuelo de Da Vinci hasta la actualidad.
Él no tuvo hijos biológicos, pero sí tuvo varios hermanastros ya que nació fuera del matrimonio. Los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato, han realizado un total de cinco ramas adicionales tomando como base uno de los hermanastros y el padre de Da Vinci. Para ello, han contado con la colaboración de la Asociación del Patrimonio Leonardo da Vinci, el Instituto J. Craig Venter de La Jolla, California y el Museo Ideale Leonardo Da Vinci.
Durante estos 50 años han estudiado 21 generaciones, y así han llegado a la conclusión de que a día de hoy quedan 14 descendientes vivos. Ahora quedan por cotejar su ADN con datos genéticos de miembros de la familia fallecidos.
Los investigadores han concedido una entrevista a la agencia de noticias italiana ‘ANSA’, en la que han hablado sobre los descendientes de Leonardo da Vinci. Tienen entre 1 y 85 años y tienen trabajos completamente normales, como camareros y artesanos.
Curiosidades de Leonardo da Vinci
Por último, queremos señalar una serie de curiosidades acerca del genio del Renacimiento.
Si hay algo que llama la atención sobre Da Vinci es que dibujó multitud de cosas que todavía no estaban inventadas, como el paracaídas, el coche blindado o el helicóptero… Todos estos son inventos modernos, pero aparecen en sus dibujos.
Los expertos calculan que Da Vinci tenía un coeficiente intelectual de al menos 220. La forma en la que comprendía el mundo, la aerodinámica y el cuerpo humano muestran que era una persona muy inteligente.
Entre los años 1507 y 1513 diseccionó más de 30 cadáveres e hizo 240 dibujos sobre músculos, venas, huesos y órganos. Por este motivo, son muchos los que le consideran un gran referente en anatomía forense.
Y, por último, Leonardo Da Vinci sufría de dislexia. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los investigadores porque tenía un método de escritura muy particular, que iba de izquierda a derecha.
Temas:
- Leonardo Da Vinci
Lo último en Curiosidades
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
-
Elimina este alimento de tu cocina inmediatamente: te está destrozando el páncreas
-
Adiós al problema de presión con el agua: el truco para que los grifos funcionen como el primer día
-
Los 10 mejores carnavales del mundo: éste es el puesto que ocupa España
Últimas noticias
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»