¿Qué es el trastorno por hipersomnia?
El trastorno por hipersomnia se da cuando una persona está muy somnolienta. Esta alteración nos puede ocurrir alguna vez, pero si la tenemos al menos tres veces por semana entonces empieza a ser un trastorno.
El trastorno por hipersomnia se da cuando una persona está muy somnolienta. Esta alteración nos puede ocurrir alguna vez, pero si la tenemos al menos tres veces por semana entonces empieza a ser un trastorno.
Esto sucede cuando, a pesar de haber dormido las horas indicadas o incluso más, seguimos teniendo un sueño exagerado durante todo el día.
¿Qué signos representan este trastorno?
Son personas, como decimos, que duermen mucho, pero les cuesta levantarse y se quedarían dormidos todo el día. También necesitan ser llamados muchas veces para que se puedan levantar, pues su sueño es bastante profundo.
Estas son las reglas generales, pero hay más síntomas de la hipersomnia. Pues pueden llegar a tener ansiedad, irritabilidad, alteraciones de memoria, cansancio excesivo, fatiga, apatía y lentitud para hacer las cosas y hablar.
¿Cuáles son las causas del trastorno por hipersomnia?
Algunas de las causas están relacionadas con otros trastornos del sueño, como puede ser la narcolepsia o las personas que se quedan dormidas de inmediato.
De todos modos no hay causas muy específicas porque todavía se desconocen. Pueden estar relacionadas con alguna disfunción en el sistema nervioso autónomo. Otras causas son lesiones en algunas partes del cerebro que regulan los patrones del sueño.
¿Existe tratamiento?
Como las causas son algo complicadas, el diagnóstico y tratamiento también puede serlo. Lo que está claro es que la persona debe necesitar la ayuda profesional porque, muchas veces, la afección impide llevar una vida más o menos normal. Pues al estar tan cansados, cuando cae la noche, hace que se queden dormidos en seguida y luego estén cansados durante el día, sin ganas de hacer nada.
Algunos de los tratamientos pasan por seguir una rutina y hábitos de sueño, practicar deporte, comer de forma saludable, y seguir una vida mas o menos ordenada.
Pero, también puede pasar por realizar terapias porque puede haber un problema psicológico o mental detrás y por esto hay técnicas cognitivo-conductuales que pueden ayudar a las personas con trastorno por hipersomnia. El profesional de la psicología es el indicado en algunos casos de este problema.
Temas:
- sueño
Lo último en Curiosidades
-
Dime en qué año naciste y te diré cuál fue la canción del verano
-
Soy experta en jardinería y éste es el truco más recomendado para regar los cactus correctamente
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
Últimas noticias
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina