¿Qué es el trastorno por hipersomnia?
El trastorno por hipersomnia se da cuando una persona está muy somnolienta. Esta alteración nos puede ocurrir alguna vez, pero si la tenemos al menos tres veces por semana entonces empieza a ser un trastorno.
El trastorno por hipersomnia se da cuando una persona está muy somnolienta. Esta alteración nos puede ocurrir alguna vez, pero si la tenemos al menos tres veces por semana entonces empieza a ser un trastorno.
Esto sucede cuando, a pesar de haber dormido las horas indicadas o incluso más, seguimos teniendo un sueño exagerado durante todo el día.
¿Qué signos representan este trastorno?
Son personas, como decimos, que duermen mucho, pero les cuesta levantarse y se quedarían dormidos todo el día. También necesitan ser llamados muchas veces para que se puedan levantar, pues su sueño es bastante profundo.
Estas son las reglas generales, pero hay más síntomas de la hipersomnia. Pues pueden llegar a tener ansiedad, irritabilidad, alteraciones de memoria, cansancio excesivo, fatiga, apatía y lentitud para hacer las cosas y hablar.
¿Cuáles son las causas del trastorno por hipersomnia?
Algunas de las causas están relacionadas con otros trastornos del sueño, como puede ser la narcolepsia o las personas que se quedan dormidas de inmediato.
De todos modos no hay causas muy específicas porque todavía se desconocen. Pueden estar relacionadas con alguna disfunción en el sistema nervioso autónomo. Otras causas son lesiones en algunas partes del cerebro que regulan los patrones del sueño.
¿Existe tratamiento?
Como las causas son algo complicadas, el diagnóstico y tratamiento también puede serlo. Lo que está claro es que la persona debe necesitar la ayuda profesional porque, muchas veces, la afección impide llevar una vida más o menos normal. Pues al estar tan cansados, cuando cae la noche, hace que se queden dormidos en seguida y luego estén cansados durante el día, sin ganas de hacer nada.
Algunos de los tratamientos pasan por seguir una rutina y hábitos de sueño, practicar deporte, comer de forma saludable, y seguir una vida mas o menos ordenada.
Pero, también puede pasar por realizar terapias porque puede haber un problema psicológico o mental detrás y por esto hay técnicas cognitivo-conductuales que pueden ayudar a las personas con trastorno por hipersomnia. El profesional de la psicología es el indicado en algunos casos de este problema.
Temas:
- sueño
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies