Cuántos tipos de mapas hay y cuáles son sus características
El mapa físico es uno de ellos
Los mapas se vienen utilizando desde la antigüedad para representar de forma gráfica un determinado territorio y ofrecer información acerca de sus accidentes geográficos, fronteras, situación… Existen un total de 17 tipos de mapas, aunque los más empleados son cinco. Explicamos sus características a continuación.
Mapamundi
El mapamundi, que también recibe el nombre de planisferio, es uno de los tipos de mapas más conocidos a nivel global. Dicho de un modo sencillo, es el mapa del mundo, y ofrece información acerca de la geografía general del planeta Tierra, incluyendo los continentes y océanos. Representar en una superficie bidiomensional la forma redonda de la Tierra no es nada sencillo, y a lo largo de la historia los cartógrafos han presentado diferentes soluciones para este problema.
Físico
El mapa físico es aquel que no establece ninguna separación entre fronteras ya que su único objetivo es el de cartografiar cualquier tipo de alteración de la superficie terrestre, como cordilleras, volcanes o valles. También extensiones de agua, como océanos, lagos y ríos.
Geológico
Este tipo de mapa es aquel que representa el suelo y el subsuelo de una determinada zona cartografiada. Permite visualizar las fallas sísmicas y toma en consideración la representación de las formaciones geológicas y las rocas, prestando especial atención a su edad y a las transformaciones que han sufrido con el paso de los años.
Político
Este es uno de los más conocidos y utilizados de todos. Representa las fronteras que existen entre municipios, regiones, estados o países. Es decir, expresa cómo se reparte un territorio y cuáles son sus límites. Las fronteras son líneas imaginarias que los seres humanos han establecido con el paso de los años para delimitar la administración territorial.
Histórico
Y, por último, el mapa histórico, aquel que representa eventos que tuvieron lugar en épocas pasadas y que resultan de gran ayuda para que los investigadores puedan orientarse. Son de gran utilidad a la hora de estudiar diversos fenómenos como la historia de las rutas económicas o los procesos de invasión.
Los diferentes tipos de mapas que existen son la mejor prueba de lo compleja que es la organización de los territorios que habitan los seres humanos. Son representaciones totales o parciales de la superficie del planeta Tierra y se hacen siguiendo una escala métrica. Por este motivo, aunque sea una representación simbólica de un determinado territorio, guarda una gran similitud en relación a las proporciones reales.
Temas:
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
Últimas noticias
-
Hwaya Kim, un ejemplo ‘cum laude’ de Juilliard School en el auditorio del Palau March
-
Cambiar de lado el tubo de escape de un vehículo reduce un 40% la contaminación
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de ‘atrezo’
-
El Ibex 35 abre plano (-0,01%) y mantiene los 13.800 puntos
-
Ocho heridos en un espectacular choque frontal entre dos coches en Son Oms