¿Qué tipos de células hay y cuáles son? Te sorprenderá
Conoce los diferentes tipos de células que existen y cuáles son sus funciones
¿Qué es una célula?
Qué son las células eucariotas y procariotas
En nuestro organismo existen millones de células todas compuestas por distinto tamaño y distinta forma, aunque la mayoría de ellas son imperceptibles por el ojo humano.
Según la RAE, las células son «una unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana». En definitiva, se trata de nuestra organización biológica, según la ciencia, la estructura viviente más pequeña que existe en el universo.
La célula es la unidad básica indispensable para la vida, y pueden hacerse varias clasificaciones de tipos de células según el caso. Algunas de las divisiones clásicas a la hora del estudio de este elemento imprescindible para la existencia están asociadas a orígenes, necesidades energéticas y funciones que cumplen en el organismo. Estas divisiones pueden entremezclarse.
Características de las células
Las células son diferentes todas ellas entre sí. Pueden cambiar de forma y tamaño de forma notable, siendo su tamaño medio de 10 micrómetros.
Normalmente, la mayoría de ellas no son perceptibles por el ojo humano y se deben ver a través de un microscopio. Otras, más grande en tamaño y forma, pueden ser vistas por el hombre sin necesidad de utilizar ningún tipo de aparato.
Todas estas células cumplen funciones semejantes de relación, nutrición y reproducción, incluso, en muchos casos, se trata de organismos vivos que pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Tipos de células que existen
- A partir de su origen en la evolución, célula procariota y eucariota;
- A partir de sus necesidades energéticas: célula vegetal y animal;
- A partir de sus funciones: célula muscular, epitelial, adipocito, fibroblasto, etc.
Por lo general, la división más común es la que nos permite encontrarnos con células procariotas por un lado y eucariotas por el otro.
Las células procariotas son las más primitivas, además de las más sencillas que existen. Su núcleo no suele estar muy diferenciado de lo que es el resto de la estructura y su material genético está libre en el citoplasma. Lo normal, es que este tipo células sean unicelulares. Dentro de esta clasificación, muchos expertos las dividen en dos: las arqueas y las bacterias.
Se trata de las células que tienen el material genético disperso en su interior. Éste se encuentra en el citoplasma porque la procariota no posee un núcleo interno, sino que sus estructuras principales son el propio citoplasma y la membrana plasmática que lo recubre.
Por su parte, las eucariotas, son bastante más complejas que las anteriores y mucho más evolucionadas en su forma. Su núcleo está bien diferenciado del resto del organismo y su relación con órganos y tejidos tiene la capacidad de crear seres pluricelulares. En este núcleo es donde se guarda el material genético que todos tenemos. Dentro de este grupo encontramos los hongos, vegetales y animales.
Tienen el material genético o ADN contenido por el núcleo. Este compartimento membranoso se halla dentro de la célula eucariota, que a su vez define los organismos Eukarya (hongos, plantas, animales). Las células eucariotas tienden a ser más grandes y complejas que las procariotas. Poseen núcleo, citoplasma y también membrana plasmática.
Como se observa, la diferencia más importante entre ambas es el núcleo; un organelo que encierra y resguarda el material genético. Mientras tanto, no hay distinciones relevantes en cuanto al citoplasma y la membrana plasmática que están presentes en ambas.
En lo que refiere a las células animales y vegetales, sus propios nombres indican en qué tipo de organismos predominan.
Temas:
- Ciencia
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon