¿Por qué el sudor huele en algunas partes del cuerpo y en otras no?
Las bacterias juegan un papel importante que hace que el sudor huela y en algunas zonas el olor sea más fuerte.
¿Qué ocurriría si nuestro cuerpo nunca expulsara el sudor?
Trucos para combatir el exceso de sudor
Cinco métodos para combatir los efectos del sudor
5 mitos sobre el sudor que seguro desconocías
Sudar es algo que no podemos evitar. Ya sea en verano o también en invierno si pasamos horas y horas llevando varias capas de ropa en una oficina o en una casa en la que además está puesta la calefacción, el sudor siempre aparece. Sin embargo, por mucho que sudemos, no todas las zonas de nuestro cuerpo huelen ¿a qué se debe esto? ¿Por qué el sudor huele en algunas partes del cuerpo y en otras no?.
¿Por qué el sudor huele en algunas partes del cuerpo y en otras no?
Secretado por dos glándulas sudoríparas, las glándulas ecrinas y las glándulas apocrinas, el sudor es inicialmente inodoro pero se dan varios factores que hacen que acabe oliendo y además, que en algunas zonas el olor sea más fuerte.
Las glándulas ecrinas producen un tipo sudoración formada tan solo por agua y sal, que se evapora del cuerpo. Pero las glándulas apocrinas, ubicadas en las axilas, los pies, así como en la zona genital, el ombligo, los pezones y también el ano producen un sudor rico en proteínas, sebo, amoníaco y ácidos grasos. Cuando este sudor se produce, las bacterias, «hambrientas» de este tipo de nutriente destruyen sus compuestos y producen así el olor a sudor y que esas zonas y en concreto axilas y pies, sean las que huelen más fuerte.
Factores agravantes
Ya sabemos entonces el porqué de ese olor más fuerte en zonas del cuerpo y cómo se produce debido en realidad a las bacterias en nuestro cuerpo, pero también hay que resaltar que existen además razones médicas que pueden hacer que este olor sea aún más fuerte y desagradable.
Es el caso de las personas que sufren de trimetilaminuria, una enfermedad metabólica rara, en la que su cuerpo es incapaz de absorber una molécula que se encuentra en los fluidos corporales y emiten un olor a pescado podrido.
Por otro lado, la producción excesiva de sudor a nivel generalizado o local (axilas y pies), puede ser síntoma de bromhidrosis. Esta enfermedad estimula la producción de sudor maloliente en grandes cantidades, nuevamente debido a las bacterias.
Otros factores que influyen
A todo lo mencionado, existen también otros factores que pueden influir en el olor del sudor como la falta de higiene, una dieta demasiado rica en proteínas animales, especias, ajo y cebolla, queso, café, chocolate y limón.
También el estrés y la ansiedad pueden activar las glándulas apocrinas y generar más olor corporal. Finalmente, las bacterias tienden a crecer más en tejidos sintéticos como el poliéster que en las fibras de algodón así que será también cuestión de elegir bien la ropa que llevamos y optar siempre por prendas que sean transpirables.
Temas:
- Sudor
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza