Qué son los puntos negros en el parabrisas del coche y para qué sirven
El nuevo dispositivo que la DGT te obligará a instalar en el coche vale más de 1.000 euros
Estos son los puntos que perderás si conduces con el móvil en la mano con la nueva Ley de Tráfico de la DGT
Qué son las rotondas holandesas que llegan a España: guía para circular por ellas
Seguro que alguna vez te has fijado en que el parabrisas de tu coche tiene unos puntos negros. Al contrario de la creencia popular, no son pegatinas de plástico que protegen a los pasajeros de los rayos solares. En realidad, se elaboran con pintura cerámica, un material muy resistente. Por esta razón es casi imposible quitarlos. En lo que respecta a la utilidad de los puntos negros, lo cierto es que no tienen ninguna. Son un simple elemento decorativo para proteger y ocultar el adhesivo aislante de uretano que se utiliza en la industria automovilística para fijar el parabrisas.
Puntos negros en el parabrisas
También conocidos como ‘frit’ o ‘frit band’, el hecho de que no cumplan ninguna función específica no significa que no sean importantes. Cuando por alguna razón hay que reemplazar el parabrisas, los técnicos utilizan la banda de puntos negros como zona de unión entre el marco y el vidrio.
Hasta mediados del siglo XX, los fabricantes de vehículos utilizaban juntas a medida para sellar el parabrisas, a las que se les aplicaba un borde cromado para evitar la vibración. A partir de los años 50, se empezaron a usar adhesivos, pero pronto se dieron cuenta de que no protegían la zona y tenían poca adherencia.
Fue así como nació la «frit band». La parte exterior sirve de barrera contra los rayos UVA y UVB del sol, que con el paso del tiempo pueden debilitar o dañar la adhesión. Mientras, la parte interior permite que el adhesivo se adhiera al parabrisas.
Pero, ¿por qué son puntos y no líneas, por ejemplo? Según explican los expertos, los puntos eliminan la sensación de distorsión óptica, cuidando así la salud visual del conductor. Los puntos hacen que la transición entre la oscuridad del interior del vehículo y la luminosidad del espacio exterior sea «agradable».
Por último, cabe señalar la importancia de mantener el parabrisas en perfecto estado. El hecho de que el pegamento no esté bien sellado, aumenta hasta en un 30% la probabilidad de que el vehículo pierda su rigidez estructural. Cuando el sellado es defectuoso o el pegamento se encuentra en mal estado, puede ocasionar que con el vehículo boca abajo, ceda el techo y aplaste a los pasajeros. Además, si la luna está mal sellada, cabe la posibilidad de que el airbarg no proteja al copiloto.
¡Ahora ya sabes qué son los puntos negros en el parabrisas y qué función cumplen!
Temas:
- Coche
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11