Qué son los microbios y cuál es su función
El curioso motivo por el que algunas personas tienen el ombligo para fuera
Las bacterias más comunes en las cosas que comemos
Los microbios son fundamentales para la supervivencia de los seres vivos ya que cumplen una serie de funciones vitales. En el cuerpo humano conforman lo que se conoce como microbiota, entendiendo como tal al conjunto de microorganismos presentes en diferentes partes del cuerpo y que ayudan al adecuado funcionamiento del organismo.
Es interesante destacar que los microbios son las primeras formas de vida que existieron en el planeta Tierra. Los científicos calculan que aparecieron hace unos 3.800 millones de años.
Antonie van Leeuwenhoek fue uno de los primeros en observarlos con microscopios fabricados por él mismo. Más adelante, Louis Pasteur continuó experimentando y formuló la teoría de la generación espontánea, que sirvió como apoyo de la teoría microbiana de la enfermedad.
Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, explica lo siguiente en una entrevista con ‘Europa Press’: «El 90% de lo que somos son microbios. Hay miles de especies en nuestro organismo. Tienen funciones como por ejemplo la de activar nuestras defensas. Nosotros en nuestros intestinos tenemos por todas partes microorganismos buenos, por ejemplo. Y está comprobado que, cuando se alteran, por las razones que sean, pueden afectar mucho a nuestra fisiología. Por ejemplo, se relacionan con la obesidad o con las enfermedades como el alzheimer, o el autismo».
¿Cuáles son los funciones de los microbios?
Los hongos y las bacterias son muy importantes para el medio ambiente. Lo microorganismos tienen un papel clave en la producción de muchos de los nutrientes que las plantas necesitan para sobrevivir.
Varios estudios científicos han demostrado que determinados tipos de virus proporciona a las plantas resistencia al calor en zonas donde las temperaturas son extremas.
Los microorganismos también son esenciales para incrementar el rendimiento de los cultivos, así como para la elaboración de alimentos como la cerveza, el vino, el pan y el queso.
En el cuerpo humano, la microbiota intestinal ayuda en la digestión de los alimentos, así como en la regulación de nutrientes y vitaminas. A esto hay que sumar que las bacterias son la primera línea defensiva del cuerpo humano contra las infecciones gastrointestinales.
En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, se pueden cultivar de manera artificial sustancias como las hormonas de crecimiento y la insulina.
Virus
Cuando hablamos de virus, que son tipos de microbios, nos referimos a sistemas biológicos que presentan incluso tamaños ultramicroscópicos que pueden causar infecciones y solo se reproducen en células huésped. Mientras que las bacterias tienen un papel funcional ecológico y algunas realizan la degradación de la materia orgánica.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni Albacete ni Logroño: éstas son las 5 ciudades más aburridas de España, según ChatGPT
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
Está a menos de una hora de Madrid y es la mejor opción para el fin de semana: la playa ideal para huir del calor
-
No tienes que hacer nada: el truco fácil para acabar con la grasa de tu campana definitivamente
-
Adiós a las huellas: el sencillo truco para limpiar la pantalla de tu móvil sin estropearla
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Fin de la huelga de los buses TIB
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo